El plan que propone el Grupo Renault no implica por ahora el cierre de fábricas sino su reorganización, la eliminación de puestos de trabajo e inversiones. Además, se reafirma su salida del mercado chino, donde solo venderá autos eléctricos.
Terminó la expectativa y la especulación alrededor del plan de reestructuración del Grupo Renault, dada la compleja situación económica que actualmente afronta a nivel mundial. La intención principal de esta proyección es reducir costos fijos que permitan sostener su operación de manera favorable, aumentando así la competitividad y eficiencia.
Como se había filtrado ayer, se menciona la reducción de 15.000 puestos de trabajo en todo el mundo (un 8% de su planta total), 4.600 de ellos en Francia. Deberá ser algo concertado pues no se hará a través de despidos sino de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, no renovación de contratos, reconversiones y traslados de centros de producción.
Pero además, hay otras decisiones. Entre ellas la reorganización de sus centros de actividad estratégicos, la aplicación del ya anunciado método “líder-seguidor” para aumentar sinergias con Nissan y Mitsubishi, la reducción de su producción mundial y la cancelación de planes de inversión fuera de Francia.
Menos carros
Una de las determinaciones más importantes tiene que ver con reducir su capacidad de producción, actualmente tasada en 4 millones de autos anuales, y que ahora se proyecta en 3,3 millones de unidades anuales para 2024. Para ello, realizará una redistribución de actividades en algunas plantas, así como de los centros de investigación y desarrollo.
En este último caso, gran parte de su operación de I+D quedará en manos del “Technocentre” ubicado en Guyancourt, cerca de París. Los demás centros de investigación de la firma, como los de India, Corea del Sur y América Latina, perderán capacidad y relevancia.
En cuanto a las plantas, por ahora la fábrica de Alpine en Dieppe (Normandía) seguirá operando con normalidad, pero no hay certeza sobre qué pasará cuando termine la producción del actual Alpine A110. La marca deportiva del Grupo Renault deberá encontrar un modelo totalmente nuevo, que sea interesante para la clientela, y que justifique la continuidad de las instalaciones.
Por su parte, la planta de Flins, que funciona desde 1952 y hasta ahora venía produciendo el Renault Zoe, se convertiría en un centro de economía circular cuya función será reducir la entrada de materiales vírgenes y producción de desechos, haciéndola más sostenible en la producción de componentes.
Lo anterior implicaría el traslado de las actividades de Choisy-le-Roi y Bretaña a ese punto, y el traslado de la producción de Renault Zoe para las instalaciones de la firma en Douai, misma que ahora se proyectará como un centro de excelencia para carros eléctricos.
Lea también: Renault eliminará 15.000 puestos de trabajo a nivel global
Continuidad de Sofasa
Los reajustes del Grupo Renault fuera de su país natal por ahora hablan de cancelar los planes que se adelantaban para ampliar las fábricas de Marruecos y Rumanía, al tiempo que se buscará optimizar la producción de cajas de cambios. Ahí podría verse afectada la planta Cormecánica que actualmente existe en Los Andes, Chile, aunque no se mencionó nada puntual al respecto.
Respecto a la planta colombiana de Renault-Sofasa, por ahora no se vislumbran cambios ni afectaciones relacionadas con este plan. Continuará normalmente con la producción de los modelos actuales, de acuerdo a lo proyectado, a pesar de las afectaciones ocasionadas por la pandemia.
En cambio, sí se confirma la salida de Renault de China, al abandonar la venta de carros con motor a combustión en ese país y centrarse solo en los eléctricos. Además, cedió su participación en la empresa conjunta que tenía con Dongfeng Motor (DFSK). El gigante asiático queda casi totalmente en manos de Nissan.
Sigue en Fórmula 1
Aunque se temía que Renault pudiera retirarse de la Fórmula 1 y cerrar su escudería por esta reducción de costos, la compañía confirmó que continuará participando en la principal competencia automovilística internacional.
“Ya anunciamos que seguiremos en la Fórmula 1 con un equipo de ahora se está reconstruyendo. El hecho de que la FIA haya anunciado un techo presupuestario (145 millones de dólares) es una gran noticia para nosotros” informó Clotilde Delbos, directora ejecutiva interina del Grupo Renault.
Lea también: La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi se reorganiza para afrontar su futuro
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD