Según medios japoneses, tres de los modelos más importantes de Mazda saldrán de producción este año. Cada uno, por razones y circunstancias diferentes.

Siendo una de las marcas que tiene un portafolio más estable a lo largo del tiempo, así como los nuevos modelos, el fin de la producción de un auto de Mazda es toda una novedad. Y es que, según el medio japonés Creative Trend, este año dejarán de fabricarse tres de los autos más importantes de la marca de Hiroshima. Uno de ellos, de gran peso e importancia para el mercado colombiano.

De acuerdo con los reportes, la decisión de retirar estos modelos respondería a diversas razones, como la evolución de la estrategia de producto, cambios a nivel de demanda y tecnología, y el avance de la electrificación en algunos mercados. En lo que sí coinciden, es en la finalidad de abrir paso a nuevos proyectos que le den un aire fresco a la oferta global de Mazda en segmentos estratégicos.

Se trata de los Mazda 2, CX-3 y MX-30 EV, que dejarían de ofrecerse en Japón con un futuro incierto. Pero, en cada caso, hay razones diferentes. El CX-3 da un paso al costado por su longevidad. Respecto al MX-30 EV, es claro que no logró encontrar el éxito necesario para trascender. Pero el caso del Mazda 2 es especial. El medio japonés dice que es un tema de edad, mientras la marca dice otra cosa.

Mazda 2 Grand Touring LX Carbon Edition 2.0 Colombia

Mazda 2: se lo llevó la electrificación, pero no en Colombia

Posicionado como uno de los modelos más relevantes de la marca en Colombia, el Mazda 2 es un referente en el segmento de autos subcompactos gracias a su diseño, tecnología y eficiencia. Su actual generación nació en 2014 y se actualizó en 2019 y 2023, acumulando ya 11 años de vigencia en el mercado. En Japón dicen que su adiós obedece a una obvia vejez pero, según Mazda de Colombia, el contexto es muy diferente.

La marca declaró a EL CARRO COLOMBIANO que el fin de la producción del Mazda 2 aplicará solo para el mercado europeo en la versión a combustión, dado que allí existe otra versión del modelo con mecánica híbrida. «La decisión se debe a factores regulatorios específicos que no afectan en ninguna medida la permanencia del modelo en el mercado colombiano», explicó Mazda a través de un comunicado oficial sobre el tema.

En todo caso, aunque el Mazda 2 tradicional deje de venderse en Europa y ya no se fabricara en Japón, sí continuará vigente y en producción en México, desde donde viene a Colombia. De acuerdo con la filial colombiana, el modelo seguirá sin cambios respecto a la oferta actual. Lo que sí llama la atención es el registro del nombre «Mazda 2e», que apareció en Japón y sugiere una nueva generación eléctrica en camino.

Mazda CX-3 en Colombia

CX-3: despedida tras más de una década

Otro de los modelos que dejará de producirse este año será el Mazda CX-3. Este SUV compacto, que llegó al mercado mundial en 2015, fue una de las primeras apuestas de la marca entre crossover pequeños. A pesar de sus actualizaciones menores, no tuvo actualizaciones fuertes o un cambio de generación completo en más de diez años, en los que además se vio opacado por el éxito del CX-30, que debutó en 2019.

Según Creative Trends, la producción del CX-3 finalizará en septiembre de 2025. Su salida se debe al tiempo que lleva presente en el mercado, con demanda aún en mercados como Japón, Tailandia y México. Sin embargo, se dice que tendrá un reemplazo (¿el posible «CX-20«?) con estilo Coupé. El nuevo modelo se fabricará en Tailandia con una propuesta más moderna, y nuevas opciones de mecánica, equipamiento y conectividad.

Mazda MX-30 eléctrico Colombia

MX-30 EV: el adiós de un eléctrico puro

El que fuera el primer carro eléctrico de la marca, el Mazda MX-30 EV, también dirá adiós pronto. Creative Trends informó que su producción cesará el 31 de marzo de 2025, la próxima semana, a tan solo cuatro años de su estreno comercial. A diferencia de otros autos eléctricos, el MX-30 EV nunca actualizó su batería ni tuvo un rediseño significativo, lo que afectó su competitividad.

Desde su llegada, este crossover eléctrico llamó la atención por su diseño con puertas traseras de apertura inversa y su interior con materiales sostenibles, que lo hacían diferente a sus rivales. No obstante, su limitada autonomía y alto precio le jugaron en contra. Cabe señalar que, aunque el eléctrico saldrá del mercado global, seguirá vigente el Mazda MX-30 E-REV con mecánica híbrida enchufable de rango extendido.

LE PUEDE INTERESAR: Mazda celebró los 35 años del MX-5 Miata en el Autódromo de Tocancipá, ¡fiesta sobre ruedas!


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Creative Trends, Mazda de Colombia.