El organismo replicó el comunicado emitido por Renault, de cara al resultado de cero estrellas que Duster obtuvo en sus pruebas de seguridad.
Sigue la polémica, tras la calificación de cero estrellas que Latin NCAP dio al Renault Duster tras sus más recientes pruebas de seguridad. El viernes pasado, luego de que el ente evaluador diera a conocer los resultados y se generara todo tipo de comentarios, la marca francesa emitió un pronunciamiento sentando su voz al respecto.
En la misiva, el fabricante recordó que el mismo vehículo había obtenido cuatro estrellas en similar prueba realizada en 2019, poco antes de que los nuevos criterios de evaluación del organismo entraran en vigor. «En 2020 Latin NCAP cambió los protocolos de prueba, por lo que los resultados son diferentes», indicó la firma.
Ahora, Latin NCAP responde nuevamente a Renault en un contundente comunicado. Allí su Secretario General, Alejandro Furas, asegura que la marca sabía que los protocolos cambiarían y que por ello entregaron al Duster para la prueba de 2019 «a contrarreloj». Y que nunca han dicho que el carro sea ilegal por su equipamiento.
Lo que dijo Latin NCAP
Textualmente, el nuevo comunicado del ente evaluador señala que «los protocolos fueron actualizados, la marca lo sabía y por eso en nuestra opinión, patrocinó un test de Duster en 2019 a contrarreloj, cuando aún la versión de producción local no estaba disponible. Por ello patrocinaron el test con versiones rumanas que se vendían en ese momento en Chile».
«Renault quiso llegar a tiempo con el protocolo anterior para obtener un resultado no tan malo. Renault conocía el cambio de protocolo. Desde 2016 Latin NCAP venía informando sobre el protocolo nuevo de 2020″. En ello es muy insistente Alejandro Furas, como vocero de la entidad.
Por otro lado, uno de los puntos del fabricante en su pronunciamiento es que ellos cumplen con todos los marcos legales en los países donde Duster se comercializa. A ello, Latin NCAP respondió que su función no es determinar la legalidad, sino el nivel de seguridad.
«Latin NCAP no dice que un modelo no cumple con las normas que exigen los gobiernos, ni que sea ilegal, sino que tiene baja seguridad respecto a nuestros criterios. Desde nuestro punto de vista, Renault deja implícito que la seguridad exigida por el gobierno no es del nivel de lo que se exige en Europa«, puntualiza Furas.
A esto, adicionó que la única asistencia disponible en este vehículo, la alerta de punto ciego, es opcional y su demanda es baja. «Renault no ofrece ni como opcional los airbags de cortinas y airbags laterales, que por el contrario son estándar en Europa, aún sin que fueran obligatorios. En Europa, los airbags de cortina recién se obligaron por ley en 2019-2020, antes de ello los ofrecían estándar», complementó.
LE PUEDE INTERESAR: «Es el mismo que tuvo 4 estrellas en 2019», Renault sobre Duster en Latin NCAP
«Deja muchas decepciones»
Alejandro Furas continúa su misiva indicando que, si bien el nuevo Duster mejoró en seguridad frente al modelo previo, aún le falta. «Si se mide con sus competidores SUV o compactos de 5 estrellas, claramente Duster deja muchas decepciones. Principalmente porque el equipo de seguridad es un tema de decisión comercial, ya está todo desarrollado».
Finaliza el Secretario General de Latin NCAP con una dura frase: «Decepciona mucho Renault y está muy distante de lo que su CEO insinuó en público, hace unos meses atrás».
Es lamentable que un vehículo que avanzó tan notablemente en otros aspectos como mecánica, confort y conectividad, y en el que tantas personas de la región intervinieron durante su desarrollo, se vea desdibujado por toda esta situación. Esperamos que Renault aplique los correctivos del caso, y refuerce la seguridad en este y otros vehículos.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Autoblog Argentina.