El CEO de Tesla, Elon Musk, despidió hace una semana a su equipo de la división de  supercargadores. Sin embargo, la «pataleta» le duró sólo unos días y ya los volvió a contratar.

Elon Musk, CEO de Tesla, se ha visto obligado a recontratar a algunos de los 500 empleados de su equipo de supercagadores que despidió hace menos de 10 días. Esta acción ha generado controversia y puesto en evidencia la volatilidad de las políticas internas de la compañía.

Es de recordar que, el despido masivo se produjo como parte de un recorte de gastos, siguiendo la política anunciada previamente de reducción del 10% de la plantilla en todo el mundo. No obstante, la medida tuvo consecuencias inmediatas y paralizó por completo la operativa de una de las divisiones de mayor proyección de crecimiento de Tesla.

Así las cosas, Musk, que ya es conocido por su «pataletas», tomó la decisión durante una demostración de fuerza ante los accionistas. Lo anterior, en un intento por contrarrestar la caída en las ventas de los carros de la marca. Este drástico movimiento sorprendió a la industria y generó incertidumbre sobre el futuro de la empresa.

Elon Musk Tesla

Expansión de la red de Tesla

La parálisis en los proyectos de construcción de nuevas estaciones de carga, justo en un momento de expansión de la red, puso de manifiesto la dependencia de Tesla de su equipo de supercargadores.

Ante la presión y el caos resultante, el CEO de la compañía anunció una inversión de más de 500 millones de dólares en la expansión de la red de supercargadores. De este modo, contradijo su declaración anterior sobre una posible ralentización.

Fuentes cercanas a Tesla revelaron que algunos directivos, incluido Max de Zegher, director de carga de América del Norte, han sido recontratados para retomar sus funciones en la empresa. Pero, el número total de empleados readmitidos aún no ha sido confirmado.

El incidente con los 500 empleados de Tesla ha evidenciado, una vez más, la impulsividad de Elon Musk y su falta de previsión. Así como la necesidad de una gestión más estable y coherente en la compañía.

Elon Musk Tesla

Impulsividad de Elon Musk

Hay que aclarar que este tipo de acciones por parte de Musk no son nada nuevo. En ocasiones anteriores, el multimillonario ha dejado ver su naturaleza volátil y su caótica toma de decisiones. Si bien su visión ha llevado a Tesla a alcanzar grandes logros, también ha generado turbulencias internas y externas.

En conclusión, este incidente subraya la importancia de un liderazgo equilibrado y una gestión estratégica para garantizar la estabilidad y el éxito a largo plazo de la empresa.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Bloomberg y Xataka.