Hay regiones en el mundo donde el tiempo parece haberse detenido, al menos en lo que a carros se refiere. Modelos que hace décadas dijeron adiós en el resto del mundo, allí siguen vigentes y con éxito.
Mientras que en la mayoría de países del mundo los fabricantes de vehículos renuevan sus modelos cada cinco o seis años, en Irán las cosas son muy diferentes, convirtiéndose en uno de los mercados automotrices más peculiares del mundo. Este país del Medio Oriente tiene, entre sus carros más vendidos, algunos con más de dos y tres décadas desde su debut en el mercado mundial. Algunos, incluso, tienen más de 50 años de existencia. Sí, más de 50 años.
Las restricciones económicas y sanciones internacionales han llevado a la industria automotriz iraní a depender casi totalmente de la producción local y, por esa vía, de modelos antiguos. Empresas como IKCO (Iran Khodro) y Saipa aún fabrican basados en plataformas de Peugeot, Nissan y Kia que se emplearon entre los años 70, 80 y 90, dando lugar a un parque automotor que parece salido de otra época.
Así lo confirma el listado de los carros más vendidos en ese país, divulgado por el experto Felipe Muñoz, conocido como @carindustryanalysis en Instagram. El líder de ese mercado durante 2024, por ejemplo, fue el IKCO Peugeot 207 HB que en esencia es el 206 que dejó de venderse en América Latina en 2016. Pero lo más impresionante es la presencia en el «Top 10» de una pick-up que Nissan presentó en 1970… ¡y se sigue produciendo allí!
Los «viejos» carros nuevos del Top de ventas en Irán
IKCO Peugeot 207 HB: el «nuevo» Peugeot 206
Repasemos algunos de los modelos más vendidos en Irán, por demás curiosos y «veteranos». El primer lugar de ventas lo tuvo el IKCO Peugeot 207 HB, con 137.541 unidades matriculadas en 2024. Muy a pesar de su nombre, realmente es una evolución del 206 que nació en 1998 y que luce un leve rediseño en la parrilla frontal y las luces. Sin embargo, su plataforma y mecánica son las mismas de hace 27 años.
Este modelo, que allí se ve «moderno», está disponible con un motor de 1.6 litros y 110 hp que se acopla a una caja manual de cinco velocidades o automática de cuatro. En cuanto a tecnología, tiene pantalla táctil multimedia, volante multifuncional y algunas asistencias básicas de seguridad como dos airbags, monitor de presión de llantas, control de estabilidad y control de velocidad crucero.
Saipa Quik y Saina: la resurrección de Kia Pride y Ford Festiva
Aunque el Saipa Quik tiene un diseño diferenciado frente a lo que conocemos a nivel mundial, en sus entrañas está realmente el Kia Pride o Ford Festiva de los años 80 y 90. Así las cosas, es un pequeño hatchback urbano que destaca por ser uno de los carros más asequibles del mercado iraní, con un aspecto juvenil que además tiene variante de tipo crossover. También hay un sedán sobre esta base, llamado Saipa Saina.
Los Quik y Saina un motor a gasolina de 1.5 litros y 87 hp, similar al que llevaban en su momento los modelos de Kia y Ford que, a su vez, dejaron de producirse en el año 2000. Es decir, sus estándares técnicos son de hace 30 años, aunque su apariencia y concepto sea más actual. El Quik fue el segundo carro más vendido de Irán en 2024, entregando 135.016 unidades; mientras el Saina tuvo el tercer lugar, con 124.458 entregas.
Saipa Zamyad Z24: la Nissan Junior de 1970 sigue viva
Un caso que definitivamente se sale de todos los moldes es el de la Saipa Zamyad Z24, una pick-up derivada de la Nissan Junior Type 140 que se produjo entre 1970 y 1982. En cualquier otro país esta camioneta se consideraría un clásico, pero en Irán se sigue produciendo como un modelo regular y sus ventas continúan vigentes. De hecho, vendió más de 53.000 unidades en 2024 y se ubicó como el octavo carro más vendido en ese país.
La Z24 mantiene casi intacto el diseño original de hace 55 años, que obviamente no incluye elementos como frenos ABS ni airbags. Su mecánica es básica y, a pesar de su antigüedad, sigue siendo popular por su robustez y simplicidad. Entre las opciones hay un motor a gasolina de seis cilindros en línea y 100 hp, o un diésel de 2.4 litros y 93 hp.
IKCO Peugeot Pars: un Peugeot 405 traído al presente
Otro caso especial es el IKCO Peugeot Pars, una versión levemente actualizada del Peugeot 405, un sedán medio que se lanzó originalmente en 1987 y dejó de venderse en la mayoría de mercados en la década de los noventa. En Irán sigue siendo un éxito, ubicado en la posición número 10 del ránking de los más vendidos, entregando 37.001 unidades el año pasado.
El Peugeot Pars mantiene la plataforma y mecánica del 405 original, pero con ligeros retoques estéticos en la parrilla frontal y faros. También hay cambios sutiles al interior, donde se mantiene el aspecto de la última actualización global que tuvo este auto en los 90. Está disponible con motores de 1.8 y 2.0 litros con hasta 113 hp, brindando una experiencia de manejo propia de un carro de hace casi 40 años.
IKCO Tara: un Citroën reciclado
De silueta muy familiar en América Latina, el IKCO Tara es un sedán basado en los Citroën C-Elysée y Peugeot 301, dos modelos subcompactos lanzados en 2012 y que ya desaparecieron en varios mercados globales. Claramente luce más moderno que algunos de los otros modelos disponibles en ese país, pero igual pertenece a una generación anterior de vehículos respecto a lo que hoy se obtiene en el resto del mundo.
En Irán sigue siendo una novedad, y se ubica en el séptimo lugar del listado de los más vendidos tras entregar 67.867 unidades en 2024. Tal como conocimos a su similar de Citroën en Colombia, incorpora un motor de 1.6 litros y 115 hp con caja manual o automática de 6 velocidades. De hecho, llegó a ofrecerse en Venezuela en 2022, donde el gobierno de Nicolás Maduro quiso producirlo a nivel local como «carro popular».
Uno de los más grandes del mundo
Irán es la segunda nación más poblada de Medio Oriente, con 92 millones de habitantes. Eso le convierte en un mercado automotor de gran potencial, tanto en esa región como a nivel mundial. No obstante, diversas restricciones comerciales impuestas por las sanciones internacionales han limitado fuertemente el acceso de la industria iraní a tecnología y modelos vigentes en el resto del mundo.
Como estrategia, las compañías de ese país mantienen acuerdos con fabricantes occidentales como Peugeot y Nissan, que se habían suscrito antes de las sanciones. Eso les ha permitido seguir produciendo vehículos para el mercado interno, aunque tengan tecnología de hace décadas. A su vez, China se ha convertido en un socio importante para ese país, que ha importado desde allí vehículos modernos vigentes en el Gigante Asiático.
Con todo, las cifras son impresionantes. Según informó Felipe Muñoz, en 2024 la industria automotriz iraní produjo 1,26 millones de vehículos, a cuyas ventas totales se suman 35.000 autos importados y completando algo menos de 1,3 millones de carros vendidos. Así, aún con estos «veteranos» en el top de ventas, se ubicó como el 14.º mercado de vehículos más grande del mundo, detrás de México pero por encima de Turquía.
Los 10 carros más vendidos en Irán durante 2024
- IKCO Peugeot 207 HB: 137.541 unidades (+5%)
- Saipa Quik: 135.016 (-33%)
- Saipa Saina: 124.458 (+7%)
- IKCO Soren: 118.846 (+94%)
- IKCO Dena: 89.418 (+1%)
- Saipa X151: 70.659 (+27%)
- IKCO Tara: 67.867 (+44%)
- Saipa Zamyad Z24: 53.307 (+7%)
- Saipa Shahin: 49.184 (0%)
- IKCO Peugeot Pars: 37.001 (-77%)
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Felipe Muñoz @carindustryanalysis.