El mercado automotor de Venezuela registró en 2024 su mejor desempeño en casi una década, con un crecimiento del 142% frente al año anterior. Pero, aún así, las ventas son demasiado bajas.
El sector automotor de Venezuela sufrió una de las caídas más drásticas en América Latina. De ser uno de los países más prósperos, que en los años 90 llegó a vender más de 500.000 vehículos al año, pasó a apenas 1.400 unidades en 2016. La crisis económica y las políticas del gobierno redujeron las ventas a mínimos históricos, dejando al sector en colapso y con mucha dificultad para importar autos nuevos. Sin embargo, hay señales de recuperación.
Según el analista y experto Felipe Muñoz (@carindustryanalysis), en 2024 se vendieron 17.588 carros nuevos en el país vecino, creciendo un 142% frente a las 7.245 unidades del 2023. Aunque es poco, es el mejor resultado desde 2015. Y se debe, en parte, a una inflación más moderada (que aún es del 70%) y a cierta facilidad en el acceso a créditos, aunque con tasas de interés altas y cuotas iniciales entre el 30% y el 50% del valor del vehículo.
A pesar del crecimiento, el sector sigue enfrentando varios desafíos. La inestabilidad económica, el bajo poder adquisitivo de la población y la limitada oferta de vehículos, resultado de la dificultad para importar autos nuevos, continúan restringiendo el libre desarrollo del mercado. Además, las importaciones no oficiales de carros de lujo por parte de sectores privilegiados del régimen, distorsionan la percepción real de la demanda.
¿Será sostenible ese crecimiento?
El crecimiento de 2024 representa un paso positivo para el mercado automotor de Venezuela, pero aún hay incertidumbre. Aún con el impulso alcanzado, las ventas siguen siendo muy bajas para los estándares regionales, muy por debajo de países vecinos como Colombia, Ecuador o Perú. Para que la recuperación continúe, es necesario tener estabilidad económica y mejores condiciones de financiamiento, que sean más asequibles al grueso de los consumidores.
Otro factor fundamental es la diversificación del mercado. Hasta hace pocos años, Toyota, Ford y Chevrolet dominaban casi por completo las ventas de autos en esa nación. Sin embargo, en 2024 hubo un impulso significativo de marcas chinas como JAC y Changan, que ofrecen vehículos más asequibles y con especificaciones competitivas. Esto abre la posibilidad de que otras firmas asiáticas ingresen al país y amplíen la oferta disponible.
Las importaciones también tienen un papel importante en esa recuperación. Hoy en día, la mayoría de los vehículos vendidos en Venezuela provienen de países asiáticos o latinoamericanos, ya que la producción local sigue siendo demasiado baja. Toyota es la única compañía hasta hace poco seguía produciendo vehículos en Venezuela, en cantidades prácticamente simbólicas.
Las 10 marcas de carros más vendidas en Venezuela en 2024
Bueno, pero vamos a las cifras divulgadas por Felipe Muñoz. Toyota sigue siendo la marca de carros más vendida en Venezuela, con 7.114 unidades comercializadas en 2024, marcando un crecimiento del 50% frente al año anterior. Su reputación de fiabilidad, que también es evidente en Colombia, y una red de distribución consolidada, le permiten mantener ese primer lugar.
La gran sorpresa del año fue JAC, fabricante chino que se posicionó en el segundo lugar del ránking al entregar 4.814 unidades en su primer año a la venta, confirmando el avance de las marcas chinas en el país vecino. Algo curioso es que JAC rebautizó todos sus modelos en Venezuela. La JS2 se llama Arena, la JS4 es Nevado, la JS6 es Tepuy y la JS8 Savanna, mientras la pick-up T6 adoptó el nombre «La Venezolana».
Otras marcas que crecieron significativamente fueron Changan, con 1.698 registros y un alza del 64%, y Foton, que experimento un fuerte impulso del 220% al entregar 678 unidades. Por su parte, la tradicional Ford sigue siendo una opción relevante, con 1.002 entregas y un crecimiento del 83%. Veamos, cómo quedó el listado de las 10 marcas de carros más vendidas de Venezuela en 2024:
- Toyota: 7.114 unidades (+50%)
- JAC: 4.814 unidades
- Changan: 1.698 unidades (+64%)
- Ford: 1.002 unidades (+83%)
- Fiat: 843 unidades
- Foton: 678 unidades (+220%)
- Hyundai: 569 unidades (+73%)
- Jeep: 270 unidades (+2%)
- Dongfeng: 147 unidades
- Ram: 144 unidades (+194%)
Los 10 carros más vendidos de Venezuela en 2024
Según el ránking, el Toyota Yaris fue el carro más vendido de Venezuela en 2024 al entregar 1.430 unidades, con un crecimiento del 30%. Le siguió la Toyota Hilux con 1.322 unidades, que con un fuerte aumento del 127%, se consolidó como la pick-up favorita del mercado. En tercer lugar se ubicó el JAC Arena o JS2, que alcanzó 1.065 entregas demostrando la buena acogida de los SUV compactos chinos en tierras venezolanas.
La cuarta posición fue para el Toyota Yaris Cross de origen tailandés, con 918 unidades vendidas, seguida de la pick-up JAC La Venezolana (T6) que completó el top 5 con 819 entregas. Entre tanto, es destacable el desempeño de la Toyota SW4 Fortuner, que creció un 946% con 659 unidades; y del pequeño sedán Changan Alsvin, con 582 matrículas y un ascenso del 172%. Y también impactó la Toyota Prado, ubicada en el escalón número 10 con 479 unidades.
A continuación, veamos cuáles fueron los 10 carros más vendidos de Venezuela en 2024:
- Toyota Yaris: 1.430 unidades (+30%)
- Toyota Hilux: 1.322 unidades (+127%)
- JAC Arena (JS2): 1.065 unidades
- Toyota Yaris Cross: 918 unidades
- JAC La Venezolana (T6): 819 unidades
- Toyota Corolla: 734 unidades (-20%)
- Toyota SW4 Fortuner: 659 unidades (+946%)
- Toyota Corolla Cross: 603 unidades (-11%)
- Changan Alsvin: 582 unidades (+172%)
- Toyota Land Cruiser Prado: 479 unidades (+100%)
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Felipe Muñoz (Instagram @carindustryanalysis).