Ya es oficial la batería para carros eléctricos más segura del mundo, certificada por la norma más estricta que hoy existe al respecto. Algunas marcas ya la están usando.
Los incendios en carros eléctricos están entre las mayores preocupaciones de quienes dudan en dar el salto a esta tecnología. Ahora, el mayor fabricante de baterías del mundo presentó una solución concreta a ese temor. Es la nueva batería de CATL, primera del mundo en cumplir con el nuevo estándar de seguridad chino GB 38031-2025, el más exigente del planeta, que exige cero incendios o explosiones incluso en caso de fallas internas.
Este avance se logró gracias a una mejora estructural dentro de las baterías, al combinar innovación térmica, protección física y nuevos materiales. CATL logró su certificación oficial tras superar una serie de pruebas extremas realizadas por CATARC, centro de pruebas automotrices de referencia en China que, además, hace las pruebas de seguridad del programa C-NCAP. Según la firma, esta tecnología ya se usa en modelos de Zeekr, Aito, Li Auto y otras marcas chinas.
La nueva regulación GB 38031-2025 entrará en vigor en julio de 2026, y gracias a esto, CATL es el primer fabricante en cumplirla más de un año antes, ejerciendo una fuerte presión sobre todos sus competidores. Al mismo tiempo, convierte a las baterías eléctricas en una opción incluso más segura que las mecánicas de combustión, más propensos a incendios al no contar con pruebas de este tipo para sus tanques de gasolina.
Tecnología Qilin de CATL: así funciona la batería más segura del mundo
La batería de CATL que logró esta certificación es la conocida como Qilin, presentada en junio de 2022 como la tercera generación de su arquitectura CTP (Cell to Pack). Este diseño prescinde de módulos intermedios para conectar las celdas directamente en el paquete, lo que en la práctica mejora el aprovechamiento del espacio, reduce el peso y optimiza la gestión térmica.
En datos concretos, la batería Qilin alcanza una eficiencia de ocupación del 72% y una densidad energética de hasta 255 Wh/kg. Eso se traduce en autonomías reales que pueden superar los 1.000 km en ciclo CLTC (China), o los 700 km bajo el estándar europeo WLTP. Es decir, no solo es más segura, también está entre las más eficientes del mercado.
En su interior, esta batería combina una barra transversal de refuerzo, un sistema de refrigeración líquida y una capa térmica de protección, todo en una sola unidad. Gracias a eso, su capacidad de disipar el calor es hasta cuatro veces mayor frente a diseños anteriores, y le permite recargas ultrarrápidas: del 10% al 80% en 10 minutos con potencia de 5C. Además, CATL ya anticipó que trabaja en una evolución capaz de llegar a 6C.
Fuertes pruebas
El estándar GB 38031-2025 de China fue el primero en exigir explícitamente que, aún en caso de fuga térmica, una batería no se incendie ni explote. Además, los gases que pueda generar no deben afectar a los ocupantes del vehículo. Es un cambio total de enfoque frente a normas anteriores, que solo pedían emitir advertencias antes del incendio, e implica condiciones mucho más exigentes a las vigentes en Europa o Estados Unidos.
Para cumplir con esta norma, las baterías deben superar tres pruebas esenciales. Primero, una prueba de impacto inferior, que simula daños estructurales como los que ocurren en choques. Luego, un estudio con 300 ciclos de carga rápida, seguidos de pruebas de cortocircuito extremo. Y, finalmente, pruebas de difusión térmica, donde se evalúa si una celda dañada puede contagiar el fallo al resto del paquete.
Y ya hay carros en producción que las tienen, como el Zeekr 7X, un SUV eléctrico de gama alta. En este caso, se utiliza un paquete de 100 kWh que permite una autonomía oficial de hasta 780 km en ciclo CLTC, o 615 km según el estándar WLTP europeo. Otras marcas que ya integran baterías Qilin son Aito, Li Auto, Xiaomi, Avatr, Lotus y Neta. En total, CATL calcula que más de 18 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo ya funcionan con sus baterías.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Car News China.