CATL está en conversaciones con una docena de fabricantes de carros para establecer acuerdos de colaboración que les permitan producir su tecnología bajo licencia.

De acuerdo con un portavoz de CATL, fabricante chino de baterías, la compañía se encuentra buscando alianzas con fabricantes de carros para que respalden la transición global hacia nuevas fuentes de energía y aumentar su presencia en el extranjero. Actualmente, esta empresa domina el mercado de celdas con una cuota superior al 30%.

El proteccionismo creciente en regiones como Estados Unidos representa un obstáculo para la expansión internacional de CATL. Por ello, la estrategia de establecer alianzas estratégicas con otras empresas se presenta como una forma inteligente de seguir creciendo en el mercado global.

«A medida que el mundo intensifica sus esfuerzos para combatir el cambio climático, todavía existe un enorme potencial de crecimiento», afirmó el portavoz. Según proyecciones de BloombergNEF, se espera que se vendan alrededor de 16.7 millones de vehículos eléctricos de pasajeros en todo el mundo en 2024. Sin embargo, la capacidad de producción efectiva sigue siendo limitada y muchas plantas anunciadas no se han construido aún.

CATL Baterías

CATL y su expansión

Hay que decir que, CATL también está enfocando sus esfuerzos en tecnologías emergentes, como las baterías de electrolito sólido y las baterías de sodio, para mantener su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo.

Por lo pronto, se espera que las primeras celdas de estado sólido de CATL estén disponibles en pequeños lotes a partir de 2027, y la compañía está desarrollando su segunda generación de baterías de sodio, con una densidad energética de 200 Wh/kg, para igualar a las últimas baterías LFP.

Según el portavoz de CATL, las baterías de sodio no reemplazarán completamente a las de litio. Pero ofrecerán ventajas en términos de costo y rendimiento a baja temperatura, lo que las hará atractivas en diversas aplicaciones.

LE PUEDE INTERESAR: CATL lanzó una nueva y avanzada batería que puede recuperar 600 km en solo 10 minutos.


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: CNEV Post. 
Imagen interna: Tomada de CNEV Post.