Un preparador italiano le dio una nueva vida al Smart ForTwo de primera generación, apto para competir en la era eléctrica.

El Smart ForTwo es uno de los mini autos urbanos con más trayectoria en el mercado. Se lanzó por primera vez al mercado en 1998, superando el cuarto de siglo. Es un modelo muy popular y por eso, la compañía italiana Aznom, especialista en conversiones de autos de gasolina a eléctricos, tomó al pequeño city car para su nuevo proyecto. 

Para hacerlo más interesante, el modelo de primera generación del ForTwo, que se vendió entre 1998 y 2007, fue el elegido para la conversión. Las renovaciones incluyen una puesta al día visual con un diseño exterior exclusivo y una actualización completa del interior, con materiales nuevo y de mayor calidad. Por supuesto, el cambio más importante está bajo el capó. 

Pero antes de pasar las nuevas cifras mecánicas en ‘cero emisiones’ de este mini auto, veamos que hizo el preparador por fuera. Para diferenciarlo en el mercado le puso el nombre de «Smart 4Teen Bespoke Edition”, y su concepto visual dependerá del gusto de cada cliente, teniendo a disposición una amplia gama de tonos y combinaciones para pintar la carrocería.

Smart ForTwo eléctrico

Smart ForTwo eléctrico

La nueva vida del Smart ForTwo como eléctrico

Mientras tanto, en el interior del Smart ForTwo eléctrico de Aznom, hay nuevos tapizados de cuero y Alcantara. Además de, varias decoraciones en fibra de carbono. La configuración sigue siendo la misma, teniendo espacio suficiente para dos pasajeros.

El ‘transplante de corazón’ cambió el ‘viejo’ motor a gasolina de tres cilindros de 698 cc de 50 hp, por un nuevo propulsor eléctrico, bueno para generar 20 caballos de potencia. Equipado con una batería de 11,4 kWh ofrece una autonomía de 140 km por carga. El puerto se ubicó debajo de la tapa de combustible, por lo que no es un cambio evidente en su diseño exterior.

Smart ForTwo eléctrico

Serán dos versiones disponibles, una con velocidad limitada a 45 km/h y homologada como cuadriciclo, siendo posible que menores de 14 años lo puedan conducir. Clasificado en esta categoría, puede competir con conocidos cuadriciclos eléctricos, como Citröen Ami y Renault Duo. La otra versión de 90 km/h de velocidad, es para mayores de 16 años. 

Todo parece bien con este Smart ForTwo eléctrico pero, su precio puede ser algo problemático y en realidad poco competitivo frente a lo rivales, ya que la conversión y personalización de Aznom cuesta 24.900 euros. Cifra que supera por mucho a los demás cuadriciclos EV del mercado, aunque se la jugará por su valor agregado de ser un auto de ‘vieja escuela’. 

LEA TAMBIÉN: Smart Roadster estaría en planes de volver, pero esta vez totalmente eléctrico


Jessica Paola Vera García. Fuente: Aznom.