El SUV Toyota bZ4X no es el eléctrico más popular, pero la marca no deja de creer en su propuesta y le dió una actualización.
Toyota presentó las novedades que tiene para su SUV eléctrico bZ4X. Un modelo que lanzó al mercado en 2022, pero no ha tenido la suficiente acogida entre el público. Sin embargo, la marca no deja de creer en su propuesta y le dió una actualización para el modelo/año 2026. Sus mayores nuevos atractivos serán una mayor potencia y mayor autonomía.
El bZ4X es especialmente importante porque se trata del primer vehículo totalmente eléctrico de la marca japonesa y el precursor de la familia EV «beyond Zero». Este SUV de tamaño medio se basa en la plataforma e-TNGA desarrollada conjuntamente por Toyota y Subaru, y está disponible en versiones de tracción delantera y tracción total.
Junto al nuevo Toyota bZ4X, la marca también presentó en Europa dos nuevos modelos eléctricos más y anticipó la próxima llegada de tres EVs en los próximos dos o tres años. Anuncios que sorprenden, teniendo en cuenta que los japoneses se habían manifestado renuentes a los vehículos eléctricos de batería, evidenciando un nuevo impulso en la carrera de la electromovilidad.
Así es la propuesta renovada del Toyota bZ4X
Para el bZ4X 2026, Toyota se enfocó en responder las necesidades del público, respecto a cifras de potencia y prestaciones insuficientes para un vehículo de su tipo. Es por eso que para esta actualización, los cambios de diseño exterior e interior fueron sútiles, como algunos retoques en su parte delantera en pro de mejorar la aerodinámica del frontal.
Mientras tanto en su interior, estrenó un cuadro de instrumentos más minimalista y una pantalla central multimedia de 14 pulgadas. Como lo anticipamos las mayores novedades están en el apartado mecánico. Para empezar, el modelo de entrada ahora está equipado con una batería de 57,7 kWh que permite 445 km de autonomía, y un motor eléctrico trasero de 165 hp de potencia.
Las versiones superiores cuentan con una batería más grande de 73,1 kWh, buena para 573 km de autonomía. Los niveles de potencia comienzan con una versión de 221 caballos y en el tope de gama, una variante de tracción total es capaz de generar 338 caballos de potencia. En este caso, el SUV puede acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5,1 segundos.
No es todo lo nuevo en el Toyota bZ4X 2026, porque la marca también realizó mejoras en la carga. En este sentido, el vehículo cuenta con un preacondicionamiento de la batería, útil para una carga más eficiente en condiciones de frío. El nuevo cargador integrado es de 22 kW con una carga máxima de CC de 150 kW, siendo posible pasar del 10% al 80% en 30 minutos.
Los precios no se revelaron, pero estarán disponibles cuando el nuevo modelo llegue al mercado más adelante este año, comenzando por Europa.
Jessica Paola Vera García.