Una vez llegue el Dacia Spring (Kwid) a Europa, el Renault Twingo Electric será la opción intermedia entre aquel y el Zoe. Esta nueva variante alcanza una autonomía de hasta 270 kms por carga en ciclo urbano, con 82 caballos de potencia.
En un pasado no muy lejano, el Renault Twingo fue uno de los carros más populares en Colombia. Sin embargo, el fabricante francés privó a América Latina de su más reciente generación, que nació en 2014 con motor trasero y cuatro puertas. Ahora, debutó en Europa el nuevo Twingo Electric que, tal como su nombre lo dice, se impulsa gracias a un sistema motriz eléctrico.
Por ahora, excluyendo al Twizy, este es el carro eléctrico más pequeño de Renault en su oferta internacional. Sin embargo, una vez se presente en sociedad al Dacia Spring (versión eléctrica del Kwid para Europa), quedará entre este y el Renault Zoe, hoy por hoy el carro eléctrico de mayor venta en el viejo continente.
La gama estándar del Twingo Electric consta de tres niveles de equipamiento: Life, Zen e Intens. A ellos se suma la edición especial Vibes con tonos especiales de carrocería como el Naranja Valencia, decoraciones en color blanco y rines de aleación de 16 pulgadas, ubicada como tope de la gama.
Urbano a la medida
La energía que mueve al Renault Twingo Electric se almacena en una batería de ion-litio con celdas LG Chem y refrigeración líquida, con una capacidad de 22 kWh. Así, homologa una autonomía de 190 kilómetros por carga en ciclo mixto, que puede extenderse a 225 kms en modo ECO, o a 270 kms en ciudad. Todo esto, bajo el ciclo WLTP vigente en Europa.
El vehículo equipa un cargador tipo «Camaleón», que le permite recuperar el 80% de la carga en una hora a un máximo de 22 kW de potencia en un conector de corriente alterna. Así mismo, en un dispositivo Wallbox puede tomar cuatro horas para cargar el 100%, mientras que en un enchufe casero (220V) se necesitan 15 horas.
Entre tanto, su motor eléctrico va ubicado en el eje trasero y genera un máximo de 82 hp y 160 Nm de torque. Este le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 12,9 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 135 km/h. Cuenta además con un sistema de regeneración de energía en tres niveles.
Equipamiento General
Como equipo de norma en toda la gama, el Renault Twingo Electric incorpora frenos ABS+EBD, asistente de frenado de emergencia (AFU), control de estabilidad, asistente de arranque en pendientes, cuatro airbags (frontales y laterales), alerta de olvido de cinturones de seguridad delanteros, computador a bordo, dirección eléctrica, limitador de velocidad y monitor de presión de llantas.
Otros accesorios van llegando conforme se asciende en versiones. Entre ellos están el aire acondicionado, cámara de reversa con sensores de reversa, centro multimedia Easy Link con pantalla de 7 pulgadas, Android Auto y Apple CarPlay y control crucero.
La oferta finaliza con rines de 16 pulgadas en aleación, techo retráctil en lona, climatizador automático y kit de personalización. Además, la serie limitada Vibes suma el color Naranja Valencia, ‘strippings’ de la versión, navegación GPS y sonido Arkamys con subwoofers.
Precios en Francia
Mientras que el Twingo con motores a gasolina puede adquirirse a precios entre los 11.700 ($53 millones colombianos) y 15.700 euros ($71 millones), la gama del Renault Twingo Electric arranca en 21.350 euros ($97 millones) para la versión de entrada Life, y va hasta los 26.450 euros ($120 millones) de la serie limitada Vibes.
Claramente, aún en su versión más sencilla a gasolina, el Twingo ya no es ahora el carro barato y popular que fue en tiempos pasados. Mucho menos el eléctrico. Por eso, no se vende en Colombia.
Lea también: El Renault Twingo abandonará el motor Turbo en Europa, en favor del eléctrico
Dimensiones y capacidades
- Largo: 3,61 metros
- Ancho: 1,64 metros
- Altura: 1,58 metros
- Distancia entre ejes: 2,49 metros
- Capacidad del baúl: 210-240 a 980 litros
Lea también: Renault lanzó un tímido adelanto del que será su primer SUV 100% eléctrico
Galería Fotográfica
Renault Twingo Electric (54 imágenes)
[ngg src=»galleries» ids=»691″ display=»basic_slideshow»]
Óscar Julián Restrepo Mantilla.