La gran novedad internacional de la marca japonesa para este año es la nueva generación del Honda City, que además trae la tecnología motriz híbrida al segmento de subcompactos en mercados emergentes. Deberá llegar a India y América Latina.
Debutó al otro lado del mundo el totalmente nuevo Honda City de quinta generación, un sedán subcompacto que se comercializa en varias regiones del mundo y que en esta ocasión tiene a Malasia como escenario principal. Fue allí donde, hace unos días, se anunció el estreno de este auto con el conjunto motriz híbrido presente en el reciente Honda Fit/Jazz.
Se trata del sistema Intelligent Multi-Mode Drive (i-MMD), que a diferencia de los híbridos comunes, utiliza al motor de gasolina como generador de energía y al motor eléctrico como impulsor. La versión toma el nombre e:HEV con el que Honda identifica sus modelos con esta tecnología.
En detalle, el conjunto se compone de un propulsor eléctrico de 109 hp y 253 Nm, unido al motor i-VTEC de cuatro cilindros y ciclo Atkinson a gasolina, con 1.5 litros, 98 hp y 127 Nm. Este último se apoya en una pequeña planta eléctrica que además, proporciona la energía para el arranque.
Un híbrido distinto
La configuración del sistema i-MMD permite cambiar la caja de cambios tradicional por una transmisión de una sola velocidad con reductora. Gracias a que el motor eléctrico impulsa el vehículo, el torque se obtiene desde cero revoluciones garantizando un desempeño excepcional, con aceleraciones de 0 a 100 km/h en torno a los 9,5 segundos y consumos de unos 85 km/galón.
Claro, no faltarán versiones con motor térmico en la oferta. En este rango se anuncia una planta i-VTEC de 1.5 litros, 121 hp y 145 Nm de torque, conectado a una caja automática CVT. En otros países también lleva un motor Turbo de 1.0 litro y 130 hp.
Hay notables mejoras en materia de seguridad, pues se anuncian frenos de disco en las cuatro ruedas y alerta de punto ciego, así como la incorporación del paquete de asistencias Honda Sensing, al menos en el mercado malasio. Sin que aún se haya confirmado, este podría incluir frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril.
Trayendo todo esto al contexto latinoamericano, se conoce que el nuevo Honda City se producirá en Brasil desde el próximo año adicionando una inédita carrocería hatchback a la oferta, pero hasta el momento no se ha dicho cuándo llegarán estas versiones híbridas a nuestros países. Tal vez no demoren tanto, dado el auge de estas tecnologías.
Incluso, hasta ahora este auto no ha llegado a Colombia pero sería una alternativa ideal a los Chevrolet Onix Turbo, Mazda 2, Nissan Versa, Renault Logan y Volkswagen Virtus, entre otros modelos que militan en el apretado y competido segmento B.
Lea también: El Honda City hatchback se producirá en Brasil, una alternativa a los Onix y Mazda 2
Óscar Julián Restrepo Mantilla.