Rivian promete transformar la eficiencia de los carros eléctricos mediante llantas con elementos aerodinámicos activos, combinando diseño estético y funcionalidad avanzada.
Rivian está trabajando en una revolucionaria tecnología que podría redefinir la eficiencia y el diseño de las llantas en el sector automotor. En agosto de 2023, la compañía se presentó ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) con un proyecto para cubiertas de ruedas con elementos aerodinámicos activos, la cual se hizo pública el 6 de marzo de 2024.
Las llantas aerodinámicas tradicionales suelen tener diseños cerrados para reducir la resistencia al aire, lo que puede comprometer la estética y la ventilación de los frenos. La propuesta de Rivian introduce elementos móviles en las cubiertas de las ruedas que, accionados por un resorte, pueden alternar entre una posición abierta que permite la ventilación y una cerrada que optimiza la aerodinámica.
La innovación anteriormente descrita no solo mejora la eficiencia energética al reducir la resistencia, sino que también ofrece un diseño más atractivo y funcional.
Beneficios de las nuevas llantas
Además de las ventajas estéticas y de eficiencia, estas cubiertas activas podrían ayudar a evacuar la presión de aire acumulada en los pozos de las ruedas, contribuyendo a una mayor estabilidad y rendimiento del automotor. En su posición abierta, facilitarían la refrigeración de los frenos, similar a los sistemas de rejillas frontales activas presentes en muchos carros actuales.
En detalle, Rivian propone una solución ingeniosa: llantas con elementos móviles que pueden cambiar de posición según las necesidades. Estas ruedas cuentan con aberturas que pueden: alinearse con los radios, dejando huecos libres para mejorar la refrigeración de los frenos; cerrarse completamente, creando una superficie lisa que optimiza la aerodinámica.
Es de resaltar que el movimiento de estas piezas está controlado por un resorte, que permite alternar entre ambas posiciones. Además, esta tecnología elimina la necesidad de usar tapacubos, como hace Tesla, ofreciendo a los clientes la opción de elegir entre un diseño más estético o funcional sin comprometer la eficiencia.
La aerodinámica activa ha dejado de ser exclusiva de los superdeportivos y se está incorporando en vehículos convencionales, especialmente en el ámbito de los eléctricos. Otros fabricantes también están explorando soluciones similares; por ejemplo, Stellantis ha patentado un escalón trasero desplegable con un difusor integrado para camionetas, y Hyundai ha probado una falda de aire activa que podría reducir la resistencia en SUVs y otros vehículos eléctricos con ruedas más anchas.
LEA TAMBIÉN: Rivian R1S y R1T recibieron su primera edición especial: más todoterreno que nunca.
Paola Reyes Bohórquez.