En algunas carreteras del país se implementaron líneas rojas para alertar a los conductores sobre tramos de alto riesgo. Conozca cómo funcionan.

Como un esfuerzo por reducir los accidentes y mejorar la seguridad vial, la Concesión La Pintada lanzó una estrategia de señalización en las carreteras de Antioquia. Bajo el nombre ‘Líneas de Vida: marcando la ruta hacia la seguridad vial’, este proyecto utiliza líneas rojas para alertar a los conductores sobre tramos críticos donde se requiere mayor precaución.

Así, las líneas rojas son una nueva demarcación vial que identifica zonas con alta incidencia de accidentes. Estas áreas, que incluyen 721 curvas, pendientes pronunciadas y baja visibilidad, representan un riesgo significativo para los conductores. Según Laura López, residente de Seguridad Vial de la concesión, estas señales funcionan como una advertencia visual para reforzar la precaución y reducir la velocidad en puntos críticos.

“Estas señales indican las zonas donde se requiere mayor precaución, dadas las condiciones desafiantes de la zona. En estas zonas hay que disminuir la velocidad, estar atentos al entorno y siempre conducir bajo la mayor precaución que se pueda”, explicó López, según reseñó El Heraldo.

Multas y sanciones

Ignorar estas advertencias puede resultar costoso. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, los conductores que realicen maniobras peligrosas en estas zonas podrían enfrentar una multa de $1.208.000 (equivalente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes en 2025). Además, en casos de alto riesgo, el vehículo podría ser inmovilizado, generando costos adicionales por grúa y parqueadero.

Tenga en cuenta que algunas de las maniobras sancionadas incluyen:

  • Realizar giros en U en zonas prohibidas.
  • Adelantar sin respetar la demarcación.
  • Conducir en zigzag entre carriles.
  • Participar en carreras ilegales.
  • Cambiar de carril abruptamente a alta velocidad.

La implementación de las líneas rojas se suma a otras estrategias para reducir la siniestralidad en las carreteras colombianas. Expertos en movilidad destacan que este tipo de iniciativas no solo previenen accidentes, sino que también fomentan una cultura de conducción responsable.

Es de anotar que las autoridades han enfatizado que el objetivo no es solo sancionar, también educar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito. “La seguridad vial es un compromiso colectivo, y cada acción tomada en este sentido puede marcar la diferencia”, señalaron

LEA TAMBIÉN: Esta es la nueva señal de tránsito en Colombia dedicada a autos eléctricos: conozca de qué se trata.


Paola Reyes Bohórquez.
Crédito imagen portada: NS.
Crédito imagen interior: Soymotero.net