Con el lanzamiento del Toyota Corolla Cross, se calienta el segmento de SUV compactos en Colombia. Este SUV viene enfrentar, de frente y con argumentos, al que hoy se sostiene como el carro más vendido a nivel nacional, el Mazda CX-30.
Precedido de gran éxito y cargando con el nombre del vehículo de mayor venta en el mundo, debutó en el mercado nacional el nuevo Toyota Corolla Cross para competir en el segmento de SUV’s compactos de entrada. Y lo hace con una particularidad: viene con sistema motriz híbrido en algunas versiones, lo que acarrea beneficios en consumo y exención de pico y placa.
Sin lugar a dudas, el contar con tecnología híbrida abre infinitas posibilidades de éxito a este vehículo, aunado al hecho de pertenecer a una marca reconocida por la robustez y calidad de sus vehículos. Pero lo más interesante de todo, es que llega a rivalizar con el carro más vendido de Colombia en lo corrido del año.
Hablamos por supuesto del Mazda CX-30, que desde su debut en febrero de 2020 logró el favor del público por múltiples aspectos como diseño, desempeño y tecnología. Por eso, hoy desmenuzamos lo que ofrece cada uno de ellos, para que usted saque sus propias conclusiones según sus intereses y expectativas. NO ES UN TEST COMPARATIVO.
1. Diseño
Aunque están dirigidos a un público similar y comparten algunos conceptos estéticos, los Toyota Corolla Cross y Mazda CX-30 difieren mucho a nivel de diseño. Mientras que el primero se caracteriza por un aspecto más bien clásico y tradicional, el segundo busca ser más llamativo a través de los trazos propios del lenguaje de diseño Kodo.
Ambos modelos tienen una gran parrilla frontal, rodeada por ópticas delgadas, aunque en el modelo de Toyota tiene forma trapezoidal con bordes en gris oscuro mate, y en el de Mazda viene en «V» con bordes cromados. Los dos vehículos tienen rejillas en eslabón, con un aspecto más de «camioneta» en el Toyota por la forma que simula un protector ‘ski-plate’, abarcando las luces exploradoras.
Corolla Cross se beneficia de ventanales más grandes, con líneas más cuadradas y efecto de techo flotante. Tienen tres ventanas laterales, pero CX-30 tiene una línea de cintura más alta y carece de barras de techo. Atrás tienen una configuración similar, con trazos mucho más cuidados y atractivos en el Mazda, y líneas rectas predominantes en el Toyota.
Al revisar sus dimensiones, vemos que Toyota Corolla Cross es más largo, ancho y alto que Mazda CX-30, lo que se traduce en un espacio interior mucho más amplio. Mientras que la primera tiene 4,46 metros de largo, el segundo tiene 4,39 metros. Marcan también 1,62 metros en el caso de Toyota y 1,54 metros en Mazda, así como 1,82 metros de ancho en el Corolla Cross y 1,79 metros en el CX-30.
La distancia entre ejes si es muy similar, con tan solo un centímetro de diferencia a favor de Mazda CX-30, ubicándose en 2,65 metros. Por su parte, la capacidad del baúl favorece a Corolla Cross, al menos en el papel, situándose en 440 litros frente a 295 litros de CX-30, este último medido de piso a bandeja. Curiosamente, la Toyota tiene menos altura sobre el piso: 16,1 cms frente a 19,1 cms de la Mazda.
Toyota Corolla Cross | Mazda CX-30 | |
---|---|---|
Largo | 4,46 m | 4,39 m |
Ancho | 1,82 m | 1,79 m |
Altura | 1,62 m | 1,54 m |
Distancia entre ejes | 2,64 m | 2,65 m |
Baúl | 440 litros | 295 litros (piso a bandeja) |
Altura al piso | 16,1 cms | 19,1 cms |
Peso | 1.360 kg (2.0L XLi CVT) | 1.420 kg (2.0L Touring AT6) |
2. Mecánica
Tanto Toyota Corolla Cross como Mazda CX-30 ofrecen dos tipos de motor. La opción de entrada en el primer caso es un propulsor Dynamic Force de 2.0 litros, 167 hp a 6.600 rpm y torque de 200 Nm a 4.400 rpm, unido a una caja automática CVT que simula 10 marchas. En el otro es una planta Skyactiv-G de igual cilindraje, pero con 153 hp a 6.000 rpm y 200 Nm a 4.000 rpm, sumado a una caja automática de seis velocidades.
Así mismo, los modelos tope llevan en el Toyota el sistema híbrido que une un motor 1.8 litros a gasolina y un motor eléctrico autorrecargable, con un total de 126 hp a 5.500 rpm y 170 Nm de torque, conectado a una caja automática e-CVT. En el Mazda es netamente a gasolina, con 2.5 litros, 186 hp a 6.000 rpm y 252 Nm, manteniendo la caja automática de seis marchas. Ambos tienen tracción delantera, con opción AWD en CX-30.
Es claro que Corolla Cross tiene una gran ventaja por su tecnología híbrida y en consecuencia, reducidos consumos de combustible, pero CX-30 puede entregar un mejor desempeño dinámico. Al modelo de Mazda lo hemos probado en varias versiones y al Toyota, en cambio, aún no. Por eso, contrastaremos nuestras cifras de CX-30 con las de Corolla Cross en ficha técnica y pruebas internacionales.
Limitándonos a las versiones tope, los registros de aceleración favorecen a Mazda CX-30. Las versiones 2.5 AWD de este SUV ascienden de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos, mientras que las cifras del Corolla Cross Hybrid ubican dicha cifra en 11,7 segundos. Esto, recordando que de todos modos, son carros de vocación familiar.
En el tema del consumo ocurre totalmente lo contrario, pues este pone muy por encima al Corolla Cross Hybrid gracias al conjunto motriz híbrido. Pruebas internacionales hablan de un promedio de 73 km/galón, mientras que la CX-30 Grand Touring LX 2.5 AWD hace 52 km/galón, que de todos modos es muy bueno para ese tipo de mecánica.
Toyota Corolla Cross Hybrid | Mazda CX-30 2.5L | |
---|---|---|
Motor | Híbrido: 1.8L a gasolina + eléctrico | Skyactiv-G 2.5 litros, cuatro cilindros, 16 válvulas |
Potencia | 126 hp @ 5.200 rpm | 186 hp @ 6.000 rpm |
Torque | 170 Nm | 252 Nm @ 4.000 rpm |
Caja | Automática e-CVT | Automática 6V |
Tracción | Delantera | Delantera / Integral AWD |
Aceleración 0-100 km/h | 11,7 segundos | 9,2 segundos |
Peso/Potencia | 11,72 kg/hp | 7,7 kg/hp (FWD) - 8,17 kg/hp (AWD) |
Velocidad máxima | 183 km/h | 202 km/h |
Consumo mixto | 73 km/galón | 52 km/galón |
Ahora, haremos el mismo paralelo pero frente a las versiones de acceso:
Toyota Corolla Cross 2.0L | Mazda CX-30 2.0L | |
---|---|---|
Motor | Dynamic Force 2.0 litros, cuatro cilindros, 16 válvulas | Skyactiv-G 2.0 litros, cuatro cilindros, 16 válvulas |
Potencia | 167 hp @ 6.600 rpm | 153 hp @ 6.000 rpm |
Torque | 200 Nm @ 4.400 rpm | 200 Nm @ 4.000 rpm |
Caja | Automática CVT (10V simuladas) | Manual / Automática 6V |
Tracción | Delantera | Delantera |
Aceleración 0-100 km/h | 9,5 segundos | 9,2 segundos |
Peso/Potencia | 7,04 kg/hp | 9,28 kg/hp |
Velocidad máxima | 193 km/h | 185 km/h |
Consumo mixto | 45 km/galón | 42 km/galón |
3. Equipamiento General
En este punto tenemos que partir de dos premisas: Toyota Corolla Cross deriva del sedán del mismo nombre, mientras que Mazda CX-30 proviene del Mazda 3. Por eso, ambos modelos tienen interiores muy similares a los de sus pares de tres volúmenes, con pantallas flotantes en ambos casos pero mayor refinamiento para el Mazda. El Toyota pone por delante la practicidad.
Mirando desde las versiones de entrada es mucho más profusa la dotación de CX-30, cuyo modelo más sencillo es de caja manual. Tiene luces frontales LED con ajuste de altura automático, stops LED, rines de 16 pulgadas, espejos de ajuste eléctrico, centro multimedia con mando giratorio, Android Auto y Apple CarPlay, vidrios ‘one-touch’, arranque por botón y sonido de ocho parlantes.
Su equivalente en Corolla Cross, ya automático, se diferencia en las luces frontales halógenas con sensor, centro multimedia con pantalla táctil flotante, arranque con llave, rines de 17 pulgadas, sonido con cuatro parlantes y climatización automática. El arranque por botón está disponible desde la versión intermedia.
En la medida que se escala en versiones, tanto el Toyota como el Mazda ofrecen cámara de reversa, sensores de parqueo (delanteros y traseros), pantalla TFT de mayor tamaño en el tablero, asientos en cuero, techo corredizo, asientos delanteros de ajuste eléctrico, espejos interiores electrocrómicos y salidas posteriores de aire acondicionado.
Como opciones exclusivas, Corolla Cross brinda conectores USB traseros, mientras que CX-30 tiene en sus versiones superiores el portón trasero de apertura eléctrica, cámara 360°, sonido BOSE de 12 parlantes y pantalla activa de conducción.
4. Seguridad
Para ambos modelos, el equipo de seguridad arranca en siete airbags, frenos ABS+EBD con discos en las cuatro ruedas, controles de estabilidad y tracción, anclajes para asientos infantiles y asistencia de arranque en pendientes. No obstante, el CX-30 suma freno Auto-Hold, señal de frenado de emergencia y apoyacabezas con diseño para evitar lesiones cervicales.
En el nivel más alto de Corolla Cross se puede obtener el paquete de asistencias «Toyota Safety Sense» con monitor de punto ciego, alerta de tráfico cruzado, sistema pre-colisión, control crucero adaptativo, alerta de salida de carril y luces altas automáticas.
Aún así, el tema de seguridad es mucho más robusto en CX-30, donde el monitor de punto ciego y tráfico cruzado están desde el segundo nivel. En los modelos con motor 2.5 litros están las asistencias «i-Activsense»: iluminación frontal inteligente, permanencia en carril, frenado delantero y trasero inteligente, alerta de distancia y velocidad, alerta de atención del conductor, y asistencia de crucero y tráfico.
5. Precios: ¿Qué se gana y qué se pierde?
Al hacer este repaso, es evidente que la propuesta de Toyota Corolla Cross es mucho más familiar, con amplio espacio interior y un desempeño aparentemente más discreto, con el ‘plus’ de la mecánica híbrida y los beneficios que ello representa. La Mazda CX-30, en cambio, está orientada al diseño, el refinamiento, la tecnología y la seguridad, con mayor atención en los detalles.
Proveniente de Brasil, el SUV de Toyota arranca en $84.900.000 ganando en espacio disponible, confort, capacidad de baúl y caja automática, aún con motor 2.0 litros a gasolina. La versión híbrida más asequible está en $93.700.000 y corresponde al nivel intermedio de equipamiento. Para obtener el máximo de seguridad hay que subir al modelo tope, que cuesta $109.300.000.
Por su parte, CX-30 viene desde México a un precio base de $84.400.000 ganando sobradamente en apariencia, equipamiento y seguridad, pero perdiendo en espacio interior, con caja manual y motor 2.0 litros. Por tres millones más se consigue con caja automática. La versión tope, ya con tracción AWD, motor 2.5 y el máximo en seguridad, está en $116.800.000.
Dicho todo esto, ya están claras las virtudes, fortalezas y carencias de cada modelo. Todo este resumen es para que usted, amigo lector, sea quien se incline por el modelo que más se acerque a sus necesidades y expectativas. Esa, será la mejor opción entre estos dos vehículos.
Por eso, queremos que nos cuente en los comentarios, ¿Cuál fue su elección?
Lea también: Mazda CX-30 AWD a prueba, por esto es el carro más vendido en Colombia (+VIDEO)
Véalas en VIDEO
Toyota Corolla Cross llega a Colombia por el trono de CX-30: Precios y versiones
Mazda CX-30 Touring 2.0L: Prueba de Manejo
Mazda CX-30 Grand Touring LX AWD: Prueba de Manejo
Galerías Fotográficas
Toyota Corolla Cross
[ngg src=»galleries» ids=»953″ display=»basic_slideshow»]
Mazda CX-30 Grand Touring LX AWD
[ngg src=»galleries» ids=»1034″ display=»basic_slideshow»]
Óscar Julián Restrepo Mantilla.