Cada día se reduce más la cantidad de opciones que ofrece el mercado automotor en carros automáticos por debajo de $50.000.000. Sin embargo, aún pueden encontrarse propuestas con una interesante relación costo/beneficio en ese rango.
Aunque poco a poco la industria automotriz ha ido abandonando las cajas manuales en los carros nuevos, en los segmentos populares estas siguen siendo la norma general. Por eso, son más escasas las opciones para los compradores interesados en carros automáticos, pues aunque hay más modelos disponibles, son más costosos.
En un rango de hasta $50.000.000 existen hoy seis referencias automáticas en Colombia, que abarcan desde city cars hasta autos subcompactos tipo hatchback y sedán. Todos ellos son importados, producidos en Corea del Sur, Brasil, India y México, pues los de ensamble nacional ya superan el valor señalado.
Por eso, a continuación reseñamos los vehículos que se ubican para este 2020 como los carros automáticos más asequibles en nuestro país. Así, si usted considera comprar alguno de estos vehículos, tendrá más argumentos para elegir el que más se ajuste a sus gustos y necesidades.
6. Suzuki Baleno Steem: $49.990.000
El auto subcompacto de Suzuki brinda opción de caja automática en su único nivel de equipamiento GL. Producido en India, goza de un diseño agradable y fluido dispuesto en una carrocería hatchback de 3,99 metros de largo, con un amplio espacio interior y 335 litros de capacidad en el baúl.
Lleva un motor K14B de 1.4 litros y 16 válvulas, con 96 caballos de potencia a 6.000 rpm y torque de 130 Nm a 4.000 rpm, conectado a una caja automática de 4 velocidades. La seguridad incluye dos airbags, ABS+EBD, cinturones de 3 puntos y asistente al frenado de emergencia.
Su equipo de confort incluye, entre otros, vidrios eléctricos, aire acondicionado, equipo de sonido con pantalla táctil, USB y Bluetooth; conector 12 voltios, asientos traseros abatibles (60:40) y bloqueo remoto de puertas.
Lea también: Mini Prueba del Suzuki Baleno Esteem GLX Automático (2017)
5. Suzuki Swift Sedán TAM: $44.990.000
El heredero del clásico Swift tiene en su gama un modelo con caja manual automatizada (TAM) de 5 velocidades, que puede manejarse como automático o manual. Bajo el capó lleva un económico motor de 1.2 litros, 85 caballos de potencia y 114 Nm de torque, al tiempo que su baúl ofrece 378 litros de capacidad.
A nivel de equipamiento, se encuentran los espejos retrovisores eléctricos con luz direccional, vidrios eléctricos delanteros, equipo de sonido con mandos en el volante, conexión USB y Bluetooth, cuatro parlantes y dirección de asistencia eléctrica.
En cuanto a la seguridad, están presentes los dos airbags frontales, frenos ABS+EBD, anclajes ISOFIX y barras de protección en las puertas.
Lea también: Suzuki Swift Sedán 2018 – Características, equipamiento y precio en Colombia
4. Nissan March Sense AT: $44.490.000
Sigue vigente el veterano y exitoso modelo de Nissan, producido en México con el reconocido motor HR16DE de 1.6 litros, 106 caballos de potencia y torque de 142 Nm, conectado en este caso a una caja automática de 4 velocidades. Este tipo de transmisión puede obtenerse en las variantes Sense y Connect.
En la versión Sense cuenta con aire acondicionado, luces exploradoras, vidrios eléctricos en las cuatro puertas, rines de lujo de 15 pulgadas, equipo de sonido CD/MP3 con USB, entrada auxiliar y iPod, controles de audio en el volante y computador a bordo.
Adicionalmente, el March automático más barato cuenta con dos airbags frontales, frenos ABS+EBD+BA y un baúl con 251 litros de capacidad.
Lea también: Prueba de Ruta, Nissan March Advance Automático (2016)
3. Volkswagen Voyage Trendline AT: $44.200.000
El veterano sedán subcompacto nos llega desde Brasil con una caja automática Triptronic de 6 velocidades, que se une al motor MSi de 1.6 litros y 16 válvulas, con 110 caballos de potencia y 155 Nm de torque. Esta opción apareció en la gama a mediados de 2019, con gran éxito a nivel nacional.
Como accesorios principales se incluyen en el modelo de entrada el asiento del conductor regulable en altura, equipo de sonido Media Plus con 4 parlantes y dos twetters, aire acondicionado con filtros de polvo y polen, vidrios eléctricos delanteros con función One Touch, computador a bordo y entradas CD/MP3/SD/USB/AUX.
A nivel de seguridad, se anotan los dos airbags frontales, aviso de frenado de emergencia, cinturones de seguridad de 3 puntos y eje posterior reforzado.
Lea también: Volkswagen Gol y Voyage Automáticos – Características y precios en Colombia
2. Volkswagen Gol Trendline AT: $43.200.000
Básicamente, la configuración mecánica y de equipamiento del Gol Automático es exacta a la del Voyage Automático, con el mismo motor 1.6 de 16 válvulas, 110 caballos y 155 Nm de torque, conectado a la caja automática Tiptronic de 6 velocidades.
La dotación interior está compuesta por los mismos accesorios: sonido Media Plus con 4 parlantes y dos twitters, aire acondicionado con filtros de polvo y polen, vidrios delanteros eléctricos One Touch y computador a bordo, etc.
En cuanto a la seguridad también toma los mismos elementos, destacando entre ellos la luz intermitente de freno que se activa en situaciones de emergencia (ESS). Tanto el Gol como el Voyage son los únicos modelos del listado con caja automática de 6 marchas.
Lea también: Volkswagen Gol 2021 y la mini SUV Toyota, futuros modelos para América Latina
1. Kia Picanto Vibrant 1.25L AT: $42.290.000
Buscando entregar mayor confort y facilidad de manejo, especialmente en entornos urbanos, nuevamente el city car coreano es el carro automático más barato en Colombia. Se mueve gracias al conocido motor de 1.25 litros, 83 caballos y 112 Nm, unido a una caja automática de 4 velocidades.
Es un auto ágil y maniobrable que cuenta con dirección de asistencia eléctrica, volante multifuncional con ajuste en altura, computador a bordo, centro multimedia Kinet Lite con pantalla de 9 pulgadas, conexiones USB, auxiliar y Bluetooth, y vidrios eléctricos en las cuatro puertas.
La seguridad suma dos airbags frontales, frenos ABS+EBD, cinturones de tres puntos y anclajes ISOFIX. El Picanto puede obtenerse con caja automática en cuatro versiones: Vibrant, Emotion, X-Line y GT Line.
Lea también: Kia Picanto Automático, ideal para las ciudades colombianas (+Video)
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
(*) Precios de referencia tomados de listados oficiales y portales de comercio electrónico, vigentes al 28 de enero de 2020.