Durante 700 kilómetros en ciudad y terrenos agrestes, conocimos lo bueno y lo mejorable que ofrece la Ford Ranger Raptor. Intervenida por Ford Performance y proveniente de Tailandia, esta pick-up está hecha para superarlo (casi) todo.
Véala también en VIDEO:
El nombre «Raptor» ya es tradicional en el mundo automotor. Desde 2008 está presente en la Ford F-150, identificando una versión con características y adaptación especial para terrenos difíciles, y muy especialmente, para desiertos. Además, esto va de la mano con un conjunto motriz especial y ajustes en la suspensión.
En 2018, Ford sorprendió al mercado mundial con la intervención de Ford Performance a su pick-up mediana, dando lorigen a la nueva Ranger Raptor. Inicialmente se enfocó solo para los mercados de Oceanía y el sudeste asiático. Luego llegó a América Latina y en este 2021, llega a Colombia para competir con las Nissan Frontier PRO-4X, Chevrolet Colorado y Toyota Hilux GR-S.
Ford Colombia nos brindó la oportunidad de conocer esta poderosa camioneta a lo largo de 700 kilómetros, tanto en modo urbano como en off-road, adentrándonos en todas sus bondades, mejoras y pecados. En las siguientes líneas, les contaremos nuestra experiencia.
Vehículo probado: Ford Ranger Raptor
Precio de venta: $210.000.000 (Febrero/2021)
A favor
– Reglaje y funcionamiento de la suspensión
– Confort de marcha
– Consumo de combustible
– Respuesta ágil del motor
– Altura con respecto al suelo
– Capacidades todoterreno
– Estabilidad y control de marcha
– Espacio en la cabinaPor mejorar
– Ausencia de Control Crucero Adaptativo
– Ausencia del sensor de punto ciego
– Acabados de las puertas
– Luces interiores halógenas
– Bumper delantero plástico
A simple vista
Es evidente el notable cambio estético frente al resto de las Ford Ranger, con un nuevo diseño frontal de parrilla en plástico negro, con la palabra «Ford» estampada en letras grandes. A ello se unen las ópticas alargadas en LED y un bumper plástico con apliques en tono aluminio, donde se incrustan las luces antiniebla en LED. Su ángulo de entrada es de 32,5°.
De costado sobresalen los hombros ensanchados sobre los guardabarros, con protectores plásticos en tono gris humo. Las ruedas son de 17 pulgadas en negro brillante, calzadas con llantas All-Terrain de 33 pulgadas. Al centro lleva un estribo de textura corrugada y acabado en negro mate. Sobre el guardabarro trasero, destaca una calcomanía con la palabra «Raptor».
Atrás tiene un aspecto sencillo, integrando los emblemas del vehículo en gris y el óvalo azul característico de Ford al centro del portón, integrando la cámara de reversa. El bumper es plástico con reposapiés para acceder a la zona de carga. Debajo de este, están los ganchos de arrastre.
Puesto de conducción
A pesar de sus 28,3 cms de altura al piso acceder a la cabina es cómodo, gracias al apoyo del estribo exterior y un asidero sobre el pilar «A». El asiento cuenta con ajuste eléctrico y acomodación lumbar manual. Así mismo, el volante se ajusta únicamente en altura, de manera mecánica.
El cuadro de información principal mezcla medidores análogos para velocidades, revoluciones, temperatura y medidor de gasolina, con una pantalla a ‘full color’ con información de viaje y ajustes del vehículo. Se comanda desde los mandos del volante, así como la operación y ajuste del control crucero.
Hacia la consola central está la palanca de cambios con accionamiento vertical y modo manual, apoyada en levas metálicas tras el volante. La doble transmisión se activa desde un selector electrónico en forma de perilla para los modos 4H y 4L, sobre el cual están los mandos del bloqueo de diferencial y asistente de descenso.
Ambiente interior
Hay un diseño clásico en el habitáculo, sin apliques brillantes pero incluyendo acolchados con costura azul sobre la consola frontal. Estos acabados desmejoran en las puertas, recubiertas con plásticos rígidos. Los asientos, de tipo cubo y con buena sujeción del cuerpo en curvas, tienen un contraste de cuero y alcántara con la palabra «Raptor» bordada sobre el espaldar.
A nivel de equipameinto cuenta con el centro multimedia SYNC 3 de Ford que integra navegador y conectividad por Android Auto y Apple CarPlay, operado desde una pantalla de ocho pulgadas. También incorpora climatización bizona para la parte delantera, controlada desde botones o la pantalla táctil. Se extrañan las salidas de aire posteriores.
Destaca su habitabilidad en cabina. Hay buen despeje para piernas y cabeza en el asiento trasero, además de una cómoda inclinación del espaldar y conectores de 12V y 110V. Así mismo, el espacio de carga puede llevar hasta 763 kg con un protector plástico para el cajón. A él se accede a través de un liviano portón.
Seguridad
La carga en seguridad para la protección de los ocupantes es óptima, teniendo seis bolsas de aire, además de anclajes ISOFIX, cinturones y reposacabezas para los cinco ocupantes. A esto se le suma frenos ABS + EBD, Control de Tracción y Estabilidad, además de Asistente de arranque en pendiente y Control de Descenso.
Para las asistencias en la conducción se extraña el Co-Pilot 360 de Ford, pero aun asi equipa Alerta de Colisión Frontal con frenado autónomo, Control de permanencia de carril con asistencia en la dirección, cámara trasera, unido a sensores 360º. Se extraña la Alerta de Punto Ciego en los espejos y el Control Crucero Adaptativo.
A pesar de no tener pruebas de choque para esta versión es específico, la Ford Ranger obtuvo buenas calificaciones para EuroNCAP, IIHS y la ANCAP en Australia. Esto lleva a pensar que el comportamiento dinámico de la estructura de la Ford Ranger Raptor es óptimo para la protección de los ocupantes.
Mecánica y desempeño
Está Ford Ranger Raptor llega con un tren motriz nunca antes visto en Colombia. Adopta un bloque de 2 Litros, Bi-Turbo diesel de 4 cilindros, capaz de producir 210 Hp a 3.750 rpm y un torque de 500 Nm entre las 1.750 – 2.000 rpm . Esto se une a una transmisión automática de 10 velocidades.
La tracción está dada en modo 4×2 a las ruedas traseras. La doble transmisión se acciona electrónicamente desde el interior con el sistema «Shift On The Fly» para pasar de 2H a 4H hasta una velocidad de 120 km/h. Cuenta con tracción 4×4 con bajo y bloqueo de diferencial trasero.
El conjunto de suspensión fue intervenido por Ford Performance, instalando amortiguadores FOX de 2.5″ adelante y atrás. En la parte frontal cuenta con sistema independiente de doble horquilla y atras suspension Multilink. La asistencia en la dirección es electrónica con un radio de giro de 6,45 metros.
El desempeño es óptimo para mover la masa de 2.3 toneladas, dejando ver una respuesta ágil del motor desde las 1.500 rpm. Por debajo de este régimen hay un claro Turbo Lag. El funcionamiento de la transmisión es ágil e imperceptible en la cabina, buscando un régimen bajo de revoluciones en modo «Normal».
La estabilidad es buena teniendo el cuenta el alto centro de gravedad. Responde de manera segura en curvas a más de 100 km/h, sin mostrar subvirajes. El tacto de los frenos es duro en el pedal, pero es cuestion de costumbre con el pie para lograr detener el vehículo en un corto recorrido. No es recomendable hacer giros bruscos frenando al tener un peso muerto sobre la zona de carga.
El funcionamiento de la doble tracción es bueno, logrando sacar el vehículo de apuros con facilidad, esto apoyado con un recorrido largo de la suspensión. Los modos de manejo para Off-Road están bien calibrados y pensados para cada tipo de terreno.
Aceleración y consumo
La aceleración es buena, respondiendo rápidamente para hacer sobrepasos en carretera, recuperando velocidad con facilidad incluso en ascensos. Para terrenos destapados lo más recomendable es utilizar el 4H de la doble tracción y así evitar derrapes del tren trasero cuando se necesite potencia.
Durante la prueba, las cifras obtenidas con esta Ford Ranger Raptor fueron de 0 a 100 km/h en 7.8 segundos y un paso de 80 a 120 km/h en 4.9 segundos. La velocidad máxima estuvo en el rango de los 185 km/h, siendo suficiente para una Pick-Up cuyo enfoque no es la velocidad sino las prestaciones Off-Road.
El consumo está dentro de los estándares de su segmento, dejando ver un promedio de 40 km/galón en ciudad, hasta 55 km/galón en carretera. La autonomía final está sobre los 750 kilómetros por un tanque de 21 galones de diesel. Esto depende del modo de manejo y exigencia que se tenga al conducir.
Conclusiones
Sin duda la intervención hecha por Ford Performance es evidente, logrando un equilibrio entre deportividad, capacidades todoterreno y confort de marcha. Esto hace de la Ford Ranger Raptor un vehiculo versatil y util para cualquier tipo de uso en cualquier circunstancia y contexto.
Hay que destacar la calidad percibida del ensamblaje tailandés, frente al ensamblaje argentino de la Ranger Limited. No hay evidencia de ruidos ni desajustes, además de una calidad percibida en acabados. Faltar elementos mejorables en equipamiento y asistencias, pero el fuerte de esta Ranger Raptor es su poder motriz, además de la capacidad Off-Road.
A pesar de que su precio es alto frente a su competencia indirecta, ninguno de los vehículos que ofrecen marcas como Nissan, Chevrolet o Toyota, cuentan con la preparación y la ingeniería que tiene esta Ford Ranger Raptor, que a decir verdad, es más refinada y equilibrada que la Ford F-150 Raptor.
Ficha Técnica del Vehículo Probado
Marca: FORD
Línea: RANGER
Versión: RAPTOR
País de Origen: Tailandia
Precio: $210.000.000 (Febrero/2021)
Medidas
Largo: 5398 mm
Ancho: 2179 mm
Alto: 1873 mm
Distancia entre ejes: 3320 mm
Altura al piso: 23,5 cms
Peso Vacío: 2.398 kg
Capacidad de carga: 758 kg
Capacidad Tanque: 21 galones
Puestos: 5
Aspectos Mecánicos
Motor: Panther 2.0L Bi-Turbo
Distribución: 16 válvulas DOHC
Combustible: Diesel
No. Cilindros: 4 en línea
Cilindraje: 1996 c.c.
Alimentación: Inyección Directa + Turbo Cargador
Potencia: 210 caballos @ 3.750 rpm
Torque: 500 Nm @ 1.750 – 2.000 rpm
Relación de compresión: 16:1
Transmisión: Automática de 10 velocidades
Tracción: 4×4 + Bloqueo diferencial trasero
Frenos: Discos ventilados adelante y atrás
Llantas (ancho/perfil/diámetro): 285/70 R17
Dirección: Asistencia eléctrica
Prestaciones
Aceleración (0-100 km/h): 7,8 segundos (Altura Bogotá)
Recuperación 80-120 km/h: 4,9 segundos
Velocidad máxima: 185 km/h
Consumo en ciudad: 40 km/galón
Consumo en carretera: 55 km/galón
Consumo mixto: 47 km/galón
Autonomía estimada: 650 kilómetros
Costo promedio por kilómetro (Diesel): $258,4
Pruébelo usted también:
Informes: Red de concesionarios Ford en Colombia.
Sitio Web: www.ford.com.co
Galería Fotográfica
Ford Ranger Raptor en Colombia (80 imágenes)
[ngg src=»galleries» ids=»936″ display=»basic_slideshow»]
Textos, fotografías y presentación: Nicolás Ramírez Ordóñez.
Dirección y edición de Video: Alejandro Pinilla Jaramillo.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Producción de Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S. Prohibida la reproducción total o parcial de alguno de los contenidos aquí presentados sin autorización expresa de su propietario.