El paso hacia la electrificación por parte de Volkswagen en Colombia, vendría de la mano con el SUV ID.4. Pero aún no hay fecha para ello.
Durante el lanzamiento de Volkswagen Teramont en Colombia, los directivos de la marca alemana dieron luces de lo que será el futuro sobre la electrificación de Volkswagen en el país. Allí se dio el anuncio que de acuerdo a los planes, el primer vehiculo 100% electrico será el ID.4 que se fabrica actualmente en Estados Unidos.
Ante el boom de la electrificación a nivel mundial, Volkswagen no ha sido ajena a esto, teniendo un portafolio de vehículos eléctricos en Europa y Estados Unidos. Esto es el primer paso progresivo para la transición de los motores a combustión a automóviles 100% movidos por electricidad.
La llegada del Volkswagen ID.4 aún es incierta y está sujeta a la evolución en el mejoramiento de los estándares de calidad ambiental y de combustibles exigidos por el Gobierno. Por otro lado, el mejoramiento de la infraestructura de carga a nivel país, para garantizar a los futuros compradores, una experiencia segura y satisfactoria con el vehículo.
Hablemos del VW ID.4
El Volkswagen ID.4 se construye sobre la plataforma MEB que el Grupo Volkswagen dispuso como base para su gama de vehículos eléctricos. Compitiendo con el Ford Mustang Mach-E, Tesla Model Y, entre otros, enfocados en un segmento de vehículos medianos, con carrocería crossover.
Incorpora un solo motor eléctrico de 201 hp y 310 Nm ubicado en el eje trasero, que se alimenta de un paquete de baterías con 77 kWh de capacidad. De esta manera, puede alcanzar una autonomía de hasta 520 kilómetros por carga completa, según el ciclo WLTP.
Su precio de venta en Estados unidos está entre los 44 mil y 100 mil dólares, de acuerdo a las versiones y capacidades de batería que posean. De ser una realidad en Colombia, al cambio actual, el valor de venta podría rondar entre los 170 y 400 millones de pesos, donde actualmente se ubica el Jaguar I-Pace.
Futuro incierto
Volkswagen en Colombia por el momento, únicamente cuenta con vehículos a combustión en su portafolio, el cual se enfoca en gran parte en SUVs y camionetas. A mediano plazo se tienen planes de tener dentro de su evolución, vehículos híbridos enchufables, los cuales ofrecen una autonomía corta en modo 100% eléctrico.
A largo plazo se espera que el primer vehículo de Volkswagen 100% eléctrico en pisar el territorio colombiano sea el ID.4, un automóvil compacto que hoy en día ha tenido gran acogida en Europa y Estados Unidos. La dicotomía del asunto está en las trabas y poco trabajo del Gobierno Nacional en el mejoramiento de condiciones ambientales.
El Gobierno, la ‘piedra en el zapato’
Lo que sí está claro es la poca intención del Gobierno y los ministerios en el mejoramiento de las exigencias en calidad de emisiones, que hoy en día se mantiene en Euro 2. Mundialmente se exigen tecnologías Euro 5 y Euro 6 para vehículos a gasolina. Hasta que esto no mejore, no es viable ver un vehículo eléctrico de Volkswagen en Colombia.
A esto se le suma que Colombia es un país donde es utópico pensar en subsidios por parte del Gobierno para el cambio o compra de vehículos eléctricos, como sucede en Europa. Afortunadamente la producción de energía en el país es limpia, mediante hidroeléctricas, pero falta la preocupación por mejorar la infraestructura en electrolineras.
Por el momento a los colombianos nos toca seguir soñando con ver un parque automotor eléctrico robusto, donde Volkswagen sea participe con su portafolio. Las marcas actualmente tienen la voluntad, pero el Gobierno Nacional no tiene interés en esto. Solo queda esperar que las regulaciones en combustibles y vehículos a combustión mejoren.
Ver también: Volkswagen podría superar a Tesla como mayor fabricante de autos eléctricos
Nicolás Ramírez Ordóñez