Con la promesa de un menor consumo y bajas emisiones, está en proceso la nueva versión de Toyota Land Cruiser Prado con tecnología híbrida ligera de 48V.
La Toyota Land Cruiser Prado no es solo uno de los carros más vendidos en Colombia, sino también un referente global en el mundo de los vehículos todoterreno. Su nueva generación, que se estrenó en nuestro país en mayo de este año, mantiene el legado de resistencia, fiabilidad y capacidades off-road que Land Cruiser ha tenido por más de 70 años, pero ahora adaptándose a las exigencias actuales.
Ahora, la incorporación de un sistema Mild Hybrid (híbrido ligero) de 48V, marcará un nuevo capítulo en su historia. Esta variante híbrida se ofrecerá exclusivamente en Europa a finales de 2025, como una alternativa más eficiente al motor Turbo Diésel convencional de 2.8 litros. La marca confirmó su desarrollo y próximo estreno en esa región del planeta, buscando ofrecer un rendimiento más suave y silencioso, con la misma resistencia.
Esta incorporación será un paso estratégico para la marca en el Viejo Continente, alineándose con las crecientes demandas de sostenibilidad y eficiencia energética. Aunque esta tecnología aún no se ha confirmado para otras zonas como América Latina, tal vez podría influir en futuras decisiones de la compañía para expandir su portafolio de vehículos híbridos en la región. Por ahora, veamos qué se sabe hasta el momento.
Toyota Land Cruiser Prado Mild Hybrid: ¿cómo será?
Según lo que se conoce, la tecnología híbrida suave de 48V que se implementará en la Toyota Land Cruiser Prado está diseñada como un complemento al motor Turbo Diésel de 2.8 litros, el cual produce 205 hp y 500 Nm de torque. Este sistema incluye un generador de arranque integrado que proporciona asistencia eléctrica en momentos clave, como arranques en frío, aceleraciones y maniobras a baja velocidad.
El sistema de 48V permite reducir significativamente las emisiones de CO2 y mejorar la eficiencia del combustible, sin alterar las características mecánicas esenciales del vehículo. Por ahora no se han confirmado cifras exactas de consumo, pero se espera una mejora proporcional respecto a la versión diésel convencional.
La intención es que esta tecnología no comprometa la capacidad del vehículo para enfrentar terrenos irregulares. La plataforma GA-F, utilizada por esta nueva Land Cruiser Prado, y la suspensión avanzada con que cuenta la camioneta, permiten que el modelo conserve su habilidad para remolcar hasta 3.500 kg y afrontar condiciones todoterreno que incluso pueden llegar a ser extremas.
Breve repaso
Como ya sabemos, la nueva Toyota Land Cruiser Prado mantiene la esencia clásica del modelo, con líneas modernizadas que destacan por su robustez y practicidad. Detalles como las esquinas elevadas del capó y la sección central rebajada mejoran la visibilidad del conductor en terrenos complejos, mientras que los elementos aerodinámicos favorecen la estabilidad y refrigeración del motor.
Adentro, hay un espacio funcional y versátil, para hasta siete pasajeros. Cuenta con acabados duraderos, controles en disposición intuitiva y un sistema de información digital. Sus asientos son ergonómicos y tienen un óptimo soporte para trayectos largos, en carretera o fuera de ella. En ellos, se incluyen superficies acolchadas para proteger las rodillas o hombros del conductor en condiciones de manejo extremo. También hay dirección eléctrica e integración con dispositivos móviles.
Por otro lado, así como el resto de versiones, la próxima Toyota Land Cruiser Prado Mild Hybrid contará con la tercera generación del paquete de asistencias Toyota Safety Sense. Abarca tecnologías como el control de crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, monitor de punto ciego y cámaras de visión 360°, por mencionar algunas.
Toyota Land Cruiser Prado en Colombia
Mientras tanto, en Colombia la Toyota Land Cruiser Prado (o «Toyota Prado» a secas) está disponible en la red de la marca en configuraciones de gasolina y diésel. Los modelos a gasolina tienen un propulsor Turbo de 2.4 litros, con 276 hp y 430 Nm de torque a las 4.300 rpm, acoplado a una caja automática de 8 velocidades y tracción total con bajo, control activo de tracción y diferencial central Torsen con función de bloqueo.
Así mismo, está disponible con el motor Turbo Diésel de 2.8 litros, con 201 hp y 500 Nm de torque a las 1.600 rpm, también conectado a una caja automática de 8 velocidades y tracción completa 4WD Full Time, con bajo y selector de modos 4H y 4L. Entre las opciones está el control de arrastre Crawl Control con 5 velocidades, así como varios modos de manejo y la citada dirección de asistencia eléctrica.
Las versiones son TX, TX-L, WX y VX, a precios desde 300 millones de pesos hasta 510 millones de pesos colombianos, según la versión. Por el momento, no se conoce que hayan versiones híbridas previstas para Colombia.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Toyota Europa.