La Supertransporte eliminó los acuerdos exclusivos en aeropuertos y terminales de Colombia, garantizando igualdad para todas las empresas de taxis. 

La Superintendencia de Puertos y Transporte de Colombia emitió una circular que prohíbe a las terminales y aeropuertos establecer convenios exclusivos con empresas de taxis. Esta medida responde a múltiples quejas de taxistas que denunciaron restricciones al acceso en ciertas infraestructuras por no estar vinculados a acuerdos específicos.

Hay que decir que la entidad dejó claro que los administradores de terminales y aeropuertos no pueden seleccionar ni designar empresas de transporte público que operen en sus instalaciones. Tampoco se permitirá condicionar el acceso de los carros al pago de cuotas o la afiliación a esquemas asociativos, ni imponer costos por procesos de control de los administradores.

“La infraestructura de transporte debe garantizar un acceso equitativo para todas las empresas, sin restricciones que beneficien a ciertos actores sobre otros”, subrayó la Supertransporte en su circular. Así mismo, se advirtió que no se puede limitar el acceso de vehículos a vías privadas de uso público, asegurando un trato igualitario para todos los prestadores de servicios de transporte público.

Taxis en Colombia tendrán app

Quejas que desencadenaron el cambio

La decisión de la Superintendencia surge tras recibir numerosas quejas de taxistas que denunciaron exclusividades otorgadas en algunos aeropuertos del país. Estas restricciones afectaron su capacidad para competir en igualdad de condiciones y garantizar un servicio accesible para los usuarios.

Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis (Asoproctax), comentó al respecto: “Es un paso importante para garantizar la igualdad y justicia en la prestación del servicio. Los conductores podrán operar sin barreras impuestas arbitrariamente por operadores”.

Paralelamente a estas regulaciones, el gremio amarillo se prepara para una transformación tecnológica. La Asociación de Propietarios y Conductores de Taxis (Asoproctax) lanzará próximamente una aplicación que busca modernizar el sector, según informó RCN Radio.

Una nueva app para los taxistas

Diseñada por expertos colombianos en Canadá, la app calculará automáticamente el costo de los trayectos, eliminando cobros arbitrarios y aumentando la transparencia. Entre las funciones destacadas de la herramienta están:

  • Geolocalización y cálculo preciso de tarifas basadas en distancia, tiempo y regulaciones locales.
  • Botón de pánico, que permitirá a los usuarios alertar a las autoridades en tiempo real.
  • Gestión de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS) directamente con las secretarías de movilidad y tránsito.
  • Facturación electrónica, ofreciendo respaldo legal para cada transacción.

La aplicación se implementará inicialmente en ciudades turísticas como Cartagena, priorizando la experiencia de residentes y visitantes. Según Ospina, «esta innovación fortalecerá la reputación del gremio y promoverá un turismo responsable en términos de transporte público».

Se debe resaltar que la eliminación de exclusividades es un paso hacia un mercado más justo, mientras que la tecnología se posiciona como el aliado clave para mejorar la eficiencia y seguridad del servicio. Sin embargo, el verdadero desafío será garantizar que tanto las regulaciones como las herramientas tecnológicas se implementen de manera efectiva, beneficiando a conductores, pasajeros y al sistema de transporte en su conjunto.

LEA TAMBIÉN: Usuarios de Uber, Didi y otras apps pagarían compensación a taxistas: nueva propuesta.


Paola Reyes Bohórquez.