La solución a las abarrotadas calles de grandes ciudades del mundo podría estar en los kei-cars. Si bien existen otro tipo de mini autos, estos tiene una atractivo especial.
En el viejo continente se comienza a rumorar que Suzuki e incluso otras marcas japonesas, podría comenzar a exportar sus inusuales y atractivos kei-cars. Recordemos que este tipo de vehículo, hasta el día de hoy, se comercializa exclusivamente en Japón de donde, por supuesto, son originarios. Su exclusividad y practicidad estan generando gran interés en todo el mundo.
El nombre «kei-car», se deriva de la palabra japonesa keijidosha, la cual se traduce como «coche ligero». Nada mejor para describirlos. A lo largo de su historia, que comenzó justo después de la segunda guerra mundial, se fueron estableciendo los estándares que actualmente se cumplen desde su última modificación en 1998.
Para ubicarse dentro de esta categoria, el vehículo no debe superar los 3,4 metros de largo y 1,48 metros de ancho. Los motores deben ser de máximo 660 centímetros cúbicos, para un promedio de 64 caballos de potencia. Características que podrían sonar ideales para un contexto de movilidad urbana, sumado a una controlada emisión de contaminantes.
¿Qué tan probable es que los kei-cars salgan de Japón?
Comercializar los kei-car fuera de Japón no es un tema del que las automotrices hayan hablando concretamente. Sin embargo, las necesidades del movilidad están cambiando y puede ser el momento de su expansión global. Después de un largo tiempo en el que los carros fueron creciendo en tamaño, hasta masificar a los pesados SUV’s, la historia puede cambiar.
Los puntos a favor de los kei-cars, en los mercados europeos su eventual destino más importante, ya los mencionamos: su practicidad en las ciudades y las limitadas emisiones. Según informa el medio español Autonoción, delegaciones de varios paises de Europa viajaron a Japón para estudiar la viabilidad de la implementación de estos mini autos.
Daihatsu y Suzuki son los mayores exponentes en el segmento, y se habla de que sea Suzuki la primera marca en llevar fuera de su tierra natal, modelos de kei-cars para comercializarlos a nivel mundial. Lo que es claro, es que todavía no se trata de un asunto oficial ni mucho menos confirmado. Eso sí, las intenciones e interés en que eso ocurra, están puestos sobre la mesa.
No podemos dejar de mencionar que la ‘fórmula perfecta’ de los kei-cars se complementa con un precio asequible, a lo que nosotros sumamos la buena relación calidad-precio que la que ya gozan en Japón, y es uno de los argumentos por los que han adquirido tan buena fama. Si bien otros fabricantes han realizando intentos de diminutos autos urbanos, son diferentes a los mini autos japoneses.
En América Latina los vehículos de menos de 4,0 metros en realidad no son tan apetecidos por los consumidores, pero lo cierto es que supondrían una importante solución de movilidad, tanto en Europa como en el resto del mundo. Por ejemplo, Bogotá se ha ubicado en las ciudades con el peor tráfico, ¿servirían los kei-cars en nuestro contexto?
LEA TAMBIÉN: Mitsubishi Delica ‘kei car’ debutó como una diminuta minivan aventurera de 64 hp
Jessica Paola Vera García. Referencias: Autonoción.