Una semana muy movida en el mundo automotor y con ello muchas fueron las noticias de los avances de la industria. Hoy, como es habitual hacemos el recuento de las más leídas en EL CARRO COLOMBIANO.
El Top 5 de las noticias más leídas de la semana tiene como ‘estrella’ al Toyota Land Cruiser. Por un lado en la posición número uno, recordamos al FJ73 el ‘Land Cruiser colombiano‘ que se comenzó a ensamblar en territorio nacional en 1992, y se vendió bajo el slogan “Pruébelo… nada le pasa”.
El puesto número dos también fue para el todoterreno japonés, pero esta vez con un ejemplar de la serie FJZ80, modelo 1994 ubicado en Estados Unidos, La historia de este Land Cruiser tiene que ver con la gran suma que se pagó por este actualmente: $136.000 dólares.
Las otras noticias más importantes de la semana y que completa este ranking, incluyen al Chevrolet Spark 2022 y el éxito que está teniendo en el mercado, el futuro de Ford EcoSport en Colombia y el anuncio oficial del estreno del Renault Captur en América Latina, el próximo 7 de julio.
5. Nuevo Renault Captur con motor Turbo debutará en América Latina el 7 de julio
Renault confirmó oficialmente la presentación de la más reciente actualización del Captur para América Latina, que llegará como principal novedad, con nuevo motor Turbo. La revelación se realizará el próximo 7 de julio, siendo un estreno esperado por la relevancia que tiene en el segmento de los SUV subcompactos.
El lanzamiento se hará desde Brasil y el motor Turbo será el mismo TCe que ya tiene la Duster colombiana de 1.3 litros. Desde el punto de vista estético, el SUV traerá consigo cambios discretos como nuevas barras cromadas en la parrilla frontal, luces full LED y rines de nuevo diseño.
Este nuevo propulsor rinde hasta 154 hp de potencia y un torque de 270 Nm, y deberá acoplarse a una caja automática CVT. En Brasil, las versiones más sencillas seguirán con el motor 1.6 litros SCe de 115 hp. Su llegada al mercado colombiano se dará en los próximos meses.
4. ¿Qué pasará con Ford EcoSport en Colombia? Esto dice la marca
Ante las dudas que surgieron tras el cierre de las operaciones industriales de Ford en Brasil que afectó el normal funcionamiento de la marca en Sudamérica e incertidumbre sobre los modelos que allí se fabricaban y llegaban a mercados como el argentino y colombiano.
Frente a este tema, en EL CARRO COLOMBIANO decidimos acudir directamente a los representantes de Ford en nuestro país, y con lo cual fue posible conversar con Rafael Melo, Gerente de Mercadeo de Ford Motor Colombia. ¿Qué pasará por ejemplo con Ford EcoSport?.
Y esta fue la respuesta: Ford seguirá comercializando el inventario existente del SUV del óvalo en Colombia, y a su vez la marca buscará ampliar y renovar su portafolio de productos priorizando SUV’s y pick-ups que traerá consigo la introducción de tecnologías de electrificación emergente.
3. Chevrolet Spark llegó al modelo 2022 liderando ventas de ‘city cars’ en EE.UU.
Como parte de su cuarta generación, que no alcanzamos a conocer en Colombia, el pequeño y querido Chevrolet Spark presentó su actualización con el modelo 2022 que aunque no cambia significativamente en términos de diseño, sí recoge los frutos de una buena racha comercial.
El nuevo Spark 2022 comenzó su producción en Corea del Sur, y desde allí emprendió viaje para llegar a los mercados de Norteamérica, donde actualmente se ubica en el primer lugar del segmento de urbanos doblando las cifras de su único competidor, el Mitsubishi Mirage.
Hay que saber que aunque en nuestro mercado el Chevrolet Spark se vendió como un ‘city car’, en Estados Unidos el modelo es más cercano a un auto subcompacto que incluso podría equiparse y superar a modelos como el Chevrolet Joy, que llegó a aquí recientemente.
2. Esta Toyota Land Cruiser de 1994 se vendió en 136.000 dólares: ¿Usted los pagaría?
A propósito del estreno unas semanas atrás, de la nueva generación del todoterreno japonés y su Serie 300, el nombre “Land Cruiser” está sonando más que nunca. En Estados Unidos se aprovechó la oportunidad para poner en subasta uno de los modelos más antiguos y populares.
Se trata de una unidad de la Serie FJZ80, modelo 1994 y que en Colombia conocimos con el nombre de “Burbuja”. Lo que sorprendió además del buen estado del vehículo, fue la suma de dinero que se pago por este. La puja llegó hasta los $136.000 dólares.
Con 1.600 kilómetros recorridos, este Land Cruiser cuenta con techo corredizo eléctrico, gancho receptor, alerón trasero, antena eléctrica, ventanas corredizas para el área de carga, barras de techo y aire acondicionado. Lo impulsa un motor 4.5 litros con 212 hp y 373 Nm de torque.
1. “Nada les pasa” (1992): Los Toyota Land Cruiser colombianos y su eterna robustez
Y en el número uno, la nota más leída de la semana vuelve a repetir el Toyota Land Cruiser y otro de los modelos clásicos, pero está vez hablando del modelo que se ensambló en Colombia iniciando la década de los años 90: el llamado FJ73 colombiano.
El slogan con el cual fue presentado en esa época el vehículo, rezaba la frase “Pruébelo… nada le pasa”, resaltando sus características todoterreno. Desde entonces se volvió en la insignia que acompañó en adelante todo el material publicitario en revistas, periódicos y demás medios de comunicación.
Para ese momento, se buscaba captar la atención de agricultores, ganaderos y conductores a campo traviesa con otros encabezados como “No se necesita un milagro para que suba el café”, “210 caballos arreando el ganado” o “el Tapón del Darién ya es transitable”. Una publicrónica para no perderse.
Jessica Paola Vera García.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD