Con la incorporación de México a los países que comercializan la Chevrolet Captiva, GM se apresuró a actualizar el modelo acorde con los ajustes introducidos al modelo equivalente en China. Debería llegar a Colombia en el transcurso del próximo año.
Aunque su lanzamiento mundial fue hace apenas dos años, la Chevrolet Captiva Turbo ya se prepara para recibir su primera actualización importante. De hecho, SAIC-GM-Wuling anunció la llegada del modelo a México para los primeros meses de 2021, ya con su puesta al día y como modelo 2022. La producción de este SUV ya inició en China, y está lista para venir a este lado del mundo.
En efecto, el país azteca será el primero en recibir la renovada Captiva, que tiene varios cambios a nivel de diseño, tablero totalmente digital y un nuevo centro multimedia con pantalla táctil vertical de 10,4 pulgadas. La expectativa es que México se convierta en el principal mercado de este SUV a nivel mundial.
Según confirmó la compañía, el primer lote de 500 unidades ya está en el puerto de Guangzhou, China, listo para recibir su aprobación para salir rumbo al mercado mexicano. El barco debe zarpar a principios de enero, con miras a lanzar el vehículo allí durante los primeros meses del año nuevo.
Un SUV global
Nacida en China como Baojun 530 en febrero de 2018, a finales de ese mismo año debutó a nivel mundial como Chevrolet Captiva en el marco del Salón del Automóvil de Bogotá. Las exportaciones desde China al resto del mundo comenzaron a inicios de 2019, acumulando a la fecha 96.584 unidades que han llegado a 21 países de diversas latitudes.
Además, este SUV se ha posicionado como un modelo global. Mientras que en China se vende como Baojun 530, en otras regiones como Indonesia se conoce como Wuling Almaz, en India como MG Hector y en América Latina, como Chevrolet Captiva.
Así como ocurre en Colombia desde su llegada en diciembre de 2019, se posiciona en la gama de SUV’s Chevrolet en medio de las Tracker Turbo y Equinox, con el espacio interior como su principal punto a favor. Hay otros aspectos, como el desempeño motriz, tecnología y consumo, que hasta ahora son tareas por mejorar.
Actualmente, en nuestro país la Chevrolet Captiva Turbo se comercializa en las versiones LT y Premier, con motor 1.5 litros Turbo de 145 hp y 250 Nm de torque, asociado a una caja automática CVT y tracción delantera. Los precios del vehículo arrancan en $93.990.000.
Así mismo, el modelo actualizado que comenzó a producirse en China y que ya va rumbo a México, debería llegar a Colombia hacia el segundo semestre de 2021.
Lea también: La Chevrolet Captiva Turbo se renovó para llegar a México: estos son los cambios
VIDEO: Chevrolet Captiva Turbo Premier 2020 a Prueba
Óscar Julián Restrepo Mantilla.