Para cumplir con las normas ambientales europeas y evitar onerosas sanciones, el Grupo Renault prepara la incursión de Dacia en la movilidad eco-amigable. El modelo escogido sería la Duster, cuya variante híbrida ya se estaría preparando.
Si hay algo seguro dentro de la industria automotriz, es que el futuro está en la electrificación. Si bien aún es compleja la adquisición de carros totalmente eléctricos en razón a su alto precio y la escasa infraestructura de recargas, los sistemas híbridos han sido la solución para que las marcas cumplan con las cada vez más rígidas normas anticontaminantes en algunos países.
Así lo entendieron en el Grupo Renault, donde rondaba una preocupación alrededor de posibles sanciones para Dacia por incumplir las leyes que, al respecto, están por entrar en vigencia en varios territorios. Por eso, según afirmó Bloomberg, ya trabajan en la respuesta: una Dacia Duster híbrida.
Sin duda sería la opción más viable para el grupo francés, dado el éxito comercial de esta SUV en Europa y el resto del mundo. Además, recibiría tecnologías y componentes de otras marcas aliadas como Nissan y Mitsubishi.
Un camino inevitable
Aún no hay datos específicos que se permitan determinar cómo será la Dacia Duster híbrida, pero es claro que su llegada es inminente, cumpliendo un camino que ahora será inevitable para todas las marcas que quieran vender vehículos en los mercados más importantes del mundo.
De hecho, aún falta mucho para que la podamos conocer. Según los cálculos, este modelo podría debutar en el mercado internacional tal vez en un par de años para, en ese momento, registrar la entrada de Dacia al mundo de los carros electrificados.
Así mismo, ya hace algún tiempo se había comentado que, además de la Duster, otros modelos de Dacia como los Logan y Sandero deberán pasar por la electrificación en sus próximas generaciones.
Micro-híbridos y tecnología e-Tech
Las primeras opciones a la mano serían los sistemas micro-híbridos de 12 y 48 voltios, para luego pasar a la arquitectura híbrida 1.6 e-Tech que tendrá dos variantes: e-Tech Hybrid y e-Tech Plug-in Hybrid, con baterías de 1,2 kWh y 9,8 kWh, respectivamente. Estas plataformas se estrenarán en 2020 con los Renault Clio, Mégane y Captur híbridos.
Hasta el momento, la única voz oficial que se ha manifestado al respecto fue Olivier Murguet, director comercial de Renault. Citado por Bloomberg, el ejecutivo afirmó que «es difícil imaginar que Dacia se mantenga al margen de la electrificación» en los vehículos.
Lea también: Dacia ampliará su gama con nuevos modelos derivados de la Duster
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Bloomberg.