La llegada del Honda City Hatchback al mercado occidental lo posiciona dentro del segmento B de la marca sobre su antecesor, el no tan agraciado Honda Fit.
A finales del año pasado en Tailandia, el fabricante japonés anunció la llegada del nuevo Honda City Hatchback, pero no será posible sino hasta el 2022. Este vehículo es la nueva apuesta de la marca en el segmento de los subcompactos debido a los atrasos a causa de la pandemia.
Con su llegada el próximo año, el modelo 2023 verá la luz en el primer trimestre del año bajo la denominación Proyecto 2GN o City cinco puertas, que acompañará a su bien recibido homónimo sedán. El Honda City Hatchback llegaría a los mercados de América Latina con altas probabilidades de reemplazar al Honda Fit.
El City Hatchback se fabricará en Brasil, lo que posibilita una llega más temprana a nuestro país. Con un equipamiento mejorado de entrada, el City Hatchback entrará a competir con el Mazda 2, Chevrolet Onix, VW Polo, Toyota Yaris y Kia Rio.
Un ‘Hatch’ deportivo
El City Hatchback comparte la parte frontal con su hermano sedán en cuanto a faros, parrilla, capó y parachoques. Sus diferencias comienzan a partir del pilar C, donde la línea del techo se prolonga a través de un spoiler, antes de caer en el portalón con la forma característica de los hatch.
Pasando a la parte trasera, luce su propio diseño de luces con una firma lumínica en LED similar a la del sedán. Su versión RS apunta a un estilo más deportivo con un paquete de acabados en negro en la parrilla, carcazas de los espejos, difusor posterior y las llantas aro 16.
Como mencionamos anteriormente, la versión de entrada del nuevo Hatchback de Honda contará con seis airbags de serie, además del ABS obligatorio, frenos ISOFIX, controles de tracción y estabilidad. En su interior, comparte con el sedán pantalla táctil de ocho pulgadas integrada, cuatro grandes salidas de aire, marcadores analógicos con display digital y volante multifunción.
Más especificaciones
Con 4.3 metros, el City Hatchback es el balance entre el City sedán y el Fit. Al igual que en India, se espera que para América Latina cuente con el nuevo motor 1.5 del Honda City 2022, que se conecta a la transmisión manual de seis velocidades o al tipo CVT automático.
Su fabricación en Brasil agregará un toque extra al motor, pues tendrá inyección directa de combustible. La potencia final aún no está definida, pero se prevén cifras entre 130 hp y 150 hp con 145 Nm de torque. Al igual que su competidor, City Hatchback y Onix poseen una autonomía reducida por su tanque de tan solo 10 galones de capacidad.
LEA TAMBIÉN: El Honda City híbrido sale a la luz en Malasia y América Latina lo espera
Laura Daniela Meza Vesga. Fuente: Autos Segredos