Después de casi dos años en el mercado, el Fiat Argo completó sus primeras 100.000 unidades comercializadas en Brasil. Este hatchback subcompacto tomó el lugar de los Palio y Punto, después de más de 20 años.
Una popularidad significativa alcanzó en menos de dos años el Fiat Argo en Brasil, país donde fue diseñado y se fabrica para los mercados de América Latina. Presentado en mayo de 2017, este hatchback acumuló hasta la fecha un total de 100.000 vehículos vendidos en el país de la samba, luchando de tú a tú por un lugar destacado frente a modelos como el Volkswagen Polo y el Toyota Yaris.
No obstante, el despegue comercial del vehículo puede considerarse algo lento. En su primer año vendió 30.000 unidades, y en el segundo entregó 63.017 vehículos ocupando el noveno lugar del mercado brasileño. Así mismo, en febrero de 2019 vendió 6.700 unidades, quedando en la cuarta posición de ventas.
Dadas sus características y con una amplia gama de versiones, hoy en día el Fiat Argo es el modelo más importante en la oferta de la marca italiana en Brasil.
Tres tipos de motor
Son tres tipos de propulsores los que componen la oferta del Fiat Argo en tierras brasileñas. En primer lugar, el 1.0 litro de tres cilindros y 77 caballos, el 1.3 litros de 8 válvulas y 109 caballos, con el que se vende en Colombia desde el pasado mes de octubre; y el E.torQ Evo de 1.8 litros con 139 caballos. Llevan caja manual o automática de seis velocidades, en esta última solo en el 1.8.
De momento, son cinco los niveles de equipamiento: 1.0, Drive, Drive GSR, Precision y HGT, este último con diseño personalizado y deportivo. En contraste, se puede encontrar en las vitrinas colombianas solo en versión Drive con motor 1.3 litros.
El plan para 2019 es la presentación del Fiat Argo Trekking, versión ‘crossover’ de este modelo que ya está en su etapa final de desarrollo. Más adelante, también podría recibir un nuevo motor FireFly Turbo de 1.0 litro, con cerca de 120 caballos de potencia.
Lea también: Fiat Argo – Características, equipamiento y precio en Colombia
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: FCA Press Brasil.