Según informes, Mazda registró el nombre «CX-6e» en Europa para el que podría ser su nuevo SUV eléctrico. Todo indica que será, básicamente, un Deepal S07 remarcado.
Ahora sí, Mazda le puso acelerador a fondo a la electrificación de su gama de vehículos. Luego de presentar su sedán eléctrico Mazda 6e para Europa, ahora el medio neerlandés AutoWeek reveló el registro del nombre «CX-6e» en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea. Es claro que viene en camino un nuevo SUV eléctrico que, dicen, podría basarse en el Deepal S07 producido por Changan y a la venta en Colombia desde finales de 2024.
No sería la primera vez que Mazda adopta un modelo de Deepal para el mercado europeo. Precisamente, el Mazda 6e está basado en el Deepal SL03 disponible en China, manteniendo gran parte de su diseño y tecnologías pero con la identidad visual propia de Mazda. Siguiendo esa misma estrategia, el CX-6e podría ser la versión Mazda del Deepal S07, adaptada a las necesidades y regulaciones del Viejo Continente.
Cabe recordar que Mazda y Changan tienen una sólida relación de colaboración mutua, especialmente en China, donde ambas compañías formaron una empresa conjunta para producir los vehículos de la firma japonesa en territorio chino. Además, en 2023 acordaron que Mazda utilice plataformas y tecnologías de Changan para expandir su gama de vehículos eléctricos, evitando así realizar onerosas inversiones en desarrollos propios.
El próximo Mazda CX-6e: ¿será un Deepal S07 eléctrico?
Si realmente el posible Mazda CX-6e fuera un Deepal S07 eléctrico remarcado, tenemos que tomar como referencia a este último. Con un tamaño similar al del Mazda CX-60, alcanza 4,75 metros de largo por 1,93 de ancho y 1,63 de largo, con una distancia entre ejes de 2,90 metros. Sin embargo, es obvio que tomará elementos de diseño de Mazda como los vistos en su prototipo Arata, revelado justamente hace un año en China.
A nivel mecánico, el SUV de Deepal se puede obtener en dos opciones de motorización. La versión de tracción trasera, que se vende en Colombia, cuenta con un motor eléctrico de 252 hp y 320 Nm; mientras que la variante de tracción total disponible en China combina dos motores eléctricos, alcanzando 428 hp y 655 Nm. Estas cifras le permiten competir con modelos eléctricos de alto rendimiento en el mercado global.
En cuanto a su autonomía, según versión puede contar con baterías de 58,1 kWh o 79,97 kWh, que permiten hasta 560 km de autonomía bajo la homologación NEDC. Estas baterías de última generación permiten carga rápida al 80% en menos de 30 minutos. Recordemos también que, además de la versión eléctrica, hay una versión híbrida enchufable de rango extendido que entrega cerca de 1.000 km de autonomía total.
Mazda y Changan: una alianza estratégica
Si bien Mazda ha sido cautelosa en la adopción de tecnologías electrificadas, su alianza con Changan le ha permitido ingresar más rápidamente en este universo. El primer resultado tangible de esa unión fue el Mazda 6e, que también se conoce en China como EZ-6. Ahora, bajo ese contexto, es que podrían darle forma al potencial CX-6e.
Por ahora la marca no ha confirmado oficialmente el desarrollo de este modelo, pero la evidencia sugiere que será una realidad en el mediano o corto plazo. Con el registro del nombre en Europa y el antecedente del Mazda 6e, es claro que la firma de Hiroshima avanza firme en su estrategia de electrificación con ayuda de Changan, aprovechando la experiencia de esta última en autos eléctricos modernos y a buen precio.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Auto Week.