El Mazda EZ-6 experimenta un éxito sin precedentes para la marca japonesa. Por eso, debieron aumentar su producción para satisfacer la creciente demanda, mientras se prepara su expansión global.
A finales de octubre pasado, el Mazda EZ-6 salió a la venta en China como un sedán eléctrico que combina autonomía extendida, diseño de última generación y tecnología avanzada. Producido en asocio con Changan en Nanjing, China, este modelo obtuvo un gran éxito comercial en su estreno, posicionándose entre los tres sedanes de nueva energía más vendidos dentro de su categoría en el gigante asiático.
En noviembre, su primer mes completo en el mercado, se vendieron 2.445 unidades de este auto. Al parecer, es un éxito que ni la propia marca esperaba, y por eso la producción programada era inferior a esas cantidades. Ello obligó a que, debido a la alta demanda, la compañía tuviera que incrementar la capacidad de fabricación para garantizar la disponibilidad del modelo en el mercado local.
Como se recordará, el EZ-6 utiliza como base al Deepal SL03, un modelo desarrollado por Changan que también sirvió de plataforma para el Deepal S07, SUV eléctrico y de rango extendido que se vende en Colombia. Aunque por ahora está destinado únicamente al mercado chino, Mazda confirmó que este sedán de tamaño medio será un modelo de alcance global, con su llegada a Europa programada para 2025.
Mazda EZ-6: elegancia de última generación
Aunque el Mazda EZ-6 comparte gran parte de su diseño (especialmente en los costados laterales) con el Deepal SL03, igual toma varios elementos gráficos del diseño «Kodo» característico de la marca, logrando combinar una estética fastback con un aspecto muy elegante. Este detalle, junto a líneas fluidas y un alerón «cola de pato» que se despliega automáticamente a más de 90 km/h, mejoran la aerodinámica y refuerzan su carácter dinámico.
Hay varios elementos que también son distintivos en este sedán. Si bien lleva trazos típicos de Mazda, como la gran parrilla y luces delgadas a los lados, en este caso la parrilla y el logo frontal están retroiluminados y los faros, divididos para este caso, integran la nueva firma lumínica «Wings of Light». Es un carro grande: mide 4,92 metros de largo por 1,89 de ancho y 1,48 de altura, con 2,89 metros entre ejes, lo que se traduce en un amplio espacio interior.
Adentro, hay un nivel de refinamiento superior con tapicería en cuero de dos tonos, iluminación ambiental personalizable en 64 colores y asientos delanteros reclinables de gravedad cero. Entre tanto, una pantalla central de 14,6 pulgadas y un sistema de visualización frontal de realidad aumentada (AR-HUD) proyectan en el panorámico información clave como velocidad y navegación… como en el Deepal S07 que ya conocemos.
El sistema multimedia, impulsado por un chip Qualcomm Snapdragon 8155 integra funciones como climatización, ajuste de asientos y entretenimiento, además de un sistema de sonido Sony de 14 parlantes. Así mismo, la consola central incluye dos bases de carga inalámbrica para celulares, y el selector de marchas sobre la columna de dirección, liberando espacio en la cabina.
Eléctrico o Rango Extendido
Tal como ocurre en su «primo lejano», el Deepal S07, este Mazda EZ-6 está disponible con dos tipos de mecánica. Hay una versión E-REV o híbrida enchufable de rango extendido, que combina un motor eléctrico de 215 hp con un motor de 1.5 litros que actúa como generador de energía. La autonomía eléctrica es de 130 km o 200 km, según el tipo de batería, y una autonomía combinada de hasta 1.301 km. Con carga rápida, reabastece del 30% al 80% en 20 minutos.
Por su parte, la versión puramente eléctrica lleva un motor 235 hp y 320 Nm ubicado en el eje trasero, alimentado por una batería LFP de 68,8 kWh que le permite hasta 600 km de autonomía. Además, hay una versión de entrada con batería de 56,1 kWh y autonomía de 480 km por carga completa. Ambos modelos admiten carga rápida, recuperando del 30% al 80% en apenas 15 minutos. Con este motor, acelera de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos.
Adicional a esto, el EZ-6 incluye un avanzado paquete de asistencias de manejo que abarca tecnologías como el control crucero adaptativo, estacionamiento remoto y más de 150 escenarios de conducción asistida. También hay nueve airbags, frenado regenerativo con múltiples niveles de intensidad, sistema de reconocimiento de voz para comandos básicos y otras tecnologías de seguridad activa.
Precios de locura
Ya sabemos que en China los carros son sustancialmente más baratos que en el resto del mundo, y en el Mazda EZ-6 no es la excepción. Para el gigante asiático, este sedán tiene precios que oscilan entre 139.800 y 179.800 yuanes, es decir, entre 19.200 y 24.700 dólares. O, para nosotros, entre 80 y 100 millones de pesos colombianos. Es muchísimo menos de lo que cuestan sus rivales más cercanos, los Tesla Model 3 y BYD Seal, incluso en ese país.
Sin embargo, aunque Mazda confirmó que el EZ-6 será un auto global y llegará a Europa en 2025, no hay planes para su comercialización en América Latina. Incluida Colombia donde su antecesor, el Mazda 6, fue el sedán más representativo. Esto limitará su alcance en esta región, donde los sedanes eléctricos aún tienen potencial para crecer, pero le están dejando a los SUV todo el dominio del mercado.
LE PUEDE INTERESAR: Mazda CX-50 Híbrida, confirmada para México en 2026… pero no para Colombia.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Car News China.