Con estos ‘renders’, un diseñador nos da una vista previa de cómo podría verse el posible reemplazo del actual Citroën C4 Cactus.
La marca francesa podría estar trabajando en una versión más innovadora y elegante del Citroën C4 Aircross, que podría posicionarse en la parte inferior del segmento C-SUV y ser el reemplazo del actual C4 Cactus. De hecho, llenaría el espacio entre el C3 Aircross y C5 Aircross renovados recientemente.
Así las cosas, el diseñador Jean Francois Hubert de SB-Medien le compartió al medio CarScoops unas interesantes proyecciones digitales, que dan una vista previa de cómo podría verse el posible reemplazo del actual Citroën C4 Cactus.
Las imágenes muestran un modelo con una carrocería más alta que el C4 estándar, guardabarros más musculosos y un revestimiento de plástico alrededor de su cuerpo. Luce una apariencia más aventurera con acentos de color en los ‘golpes de aire’ y unos marcos de los faros antiniebla similares a los del hatchback C4.
Futuro SUV compacto: lo que sabemos
En su frontal podría recibir el novedoso tratamiento de doble faro con gráficos LED como extensiones del emblema de la marca. Ahora, en la trasera debería incorporar una línea de techo más convencional que la de C4 Coupé.
De ser así, podría contar con mayor espacio para la cabeza de los pasajeros traseros y un baúl más grande. Es más, las proyecciones dejaron al descubierto un enfoque muy deportivo con luces traseras LED, las cuales recuerdan el aspecto del C5 X.
De tener vía libre, el SUV compacto emplearía la plataforma CMP de Stellantis, que se encuentra en el C4 estándar, Peugeot 208, Opel Corsa, DS3 Crossback y Opel Mokka. Esta arquitectura es realmente diferente a la EMP2 más grande que sustenta a hatchbacks compactos como el Opel Astra, DS 4 y Peugeot 308.
Con respecto a esto, la oferta mecánica podría incluir el motor a gasolina Puretech de 1.2 litros y el diésel BlueHDi de 1.5 litros con potencias entre 99 y 153 hp. Además, un sistema completamente eléctrico sería una importante adición a la línea con la plataforma eCMP, la cual cuenta con una batería de 50 kWh y un solo motor eléctrico con 134 hp.
De hecho, todas las versiones serían FWD con sistema de control de agarre opcional, amortiguadores hidráulicos progresivos estándar en la suspensión enfocada a la comodidad. Así como sistemas ADAS para lograr una autonomía de hasta nivel 2.
De hacerse realidad y lanzarse a finales de este año, puede que muy pronto comencemos a ver prototipos camuflados. De todos modos, estamos a la expectativa de que la marca revele toda la información acerca de este modelo.
LE PUEDE INTERESAR: Nuevo Citroën C3 sudamericano muestra su interior – llega a Colombia en 2022
Sandy García Tarazona. Fuente: CarScoops