La capital recibió la distinción por ser la ciudad de América Latina que más está impulsando la movilidad sostenible.
Los Premios Internacionales de Movilidad en Madrid, España, reconocieron a Bogotá con el Premio Especial Internacional en su 3° edición. La capital obtuvo la distinción por ser la ciudad que más está impulsando la movilidad sostenible.
“Según datos y proyectos, vemos que Bogotá está liderando la movilidad eléctrica en Iberoamérica, impulsando el uso de la bicicleta y un sistema integrado de transporte público accesible y adaptado a las necesidades. Todo a través de su Plan Maestro de Movilidad”, destacó la organización del concurso.
La gala de este reconocimiento se realizó en La Nave, centro de innovación más importante del Ayuntamiento de Madrid, España. A esta asistieron representantes institucionales, jurados, ganadores y representantes de organizaciones que forman parte de la Plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible.
Bogotá agradecida
Deyanira Ávila, secretaría de Movilidad de Bogotá, agradeció el reconocimiento para la ciudad y destacó algunos logros en la implementación del Plan de Movilidad Sostenible y Segura.
Así, resaltó la flota eléctrica del Sistema Integrado de Transporte que ya cuenta con 1.485 buses, convirtiéndose así en la segunda más extensa del mundo. También, el Sistema de Bicicletas Compartidas, que en tan sólo seis meses ha registrado 420.000 viajes.
Además, este sistema ha puesto a Bogotá como referente mundial en el uso de la bicicleta, no solo con fines recreativos, sino como medio de transporte. Todo se debe a que cuenta con la mayor red de ciclorrutas de América Latina, con un total de 600 kilómetros y 880.000 viajes diarios en bicicleta.
“Trabajamos continuamente para promover el uso y disfrute de los medios de transporte sostenibles, por una Bogotá que reverdece, más integrada y más accesible”, resaltó la Secretaria de Movilidad.
Un gran logro
En la clausura, Sara Aagesen, secretaria de estado de Energia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destacó la importancia de los Premios Internacionales de Movilidad. “Conocer buenas prácticas y casos de éxito, y ponerlos en valor, es fundamental para inspirar a otros y, entre todos, alcanzar los objetivos marcados en la movilidad”.
Hay que anotar que los miembros de la Plataforma de Empresas por la Movilidad Sostenible se encargaron de postular a Bogotá para ser merecedora del Premio Internacional, una de sus dos categorías especiales.
Las demás categorías requieren de una previa presentación de candidaturas por parte de las entidades o empresas interesadas en participar.
LEA TAMBIÉN: Bogotá inicia plan de movilidad a hidrógeno ¿la revolución del transporte público?
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Secretaría Movilidad.