En este año que ya termina, los colombianos no estuvimos exentos de varias «inocentadas» en cuanto a carros, industria automotriz y movilidad. Aquí, algunas de ellas.
Es 28 de diciembre, y en este Día de los Inocentes no faltarán las bromas entre amigos, compañeros de trabajo, familiares y claro, en los medios de comunicación. Pero la frase «¡Pásela por inocente!» no solo acompaña chistes, sino también algunas cosas que pudieran ser algo surrealistas. Y varias de ellas las vimos en el mundo automotor durante este año, en Colombia y el mundo.
Así pues, el equipo de redacción de EL CARRO COLOMBIANO se dio a la tarea de recopilar cinco hechos que ocurrieron este año en cuanto a carros, movilidad y sector automotor. Todas ellas, en su momento muy sonadas y comentadas, y que como dicen por ahí, «parecen chiste… pero son anécdota».
Claro, tuvieron que quedar muchas «inocentadas» por fuera. Pero entre todos podemos recordar más en nuestras redes sociales. Es decir, nosotros empezamos con la lista, y ustedes continúan…
5. La controversia de los carros «Mild Hybrid»
Concesionarios, importadores, gremio automotor, gobernantes, público en general y muy especialmente la DIAN, entraron en la controversia alrededor de los carros «Mild Hybrid». Según la DIAN, estos vehículos debían pagar arancel e IVA completos y no beneficiarse de las exenciones de los híbridos convencionales y enchufables, al no impulsarse con un motor eléctrico.
.
El gremio automotor y los importadores los justificaron como un primer paso en la transición energética. Ahora, la discusión va en la imposición de Pico y Placa a carros híbridos, un hecho en Medellín y una muy cercana posibilidad en Bogotá y otras ciudades. (Así se lo contamos)
4. Falta de inventarios y entregas a más de un año
Durante el año que termina se recrudeció la falta de carros nuevos en vitrinas debido a las crisis de microchips y contenedores, afectando a algunas marcas que vieron muy mermadas sus cifras por esa razón. Muy especialmente, a las marcas Premium.
.
Lo triste, es que varios modelos se venden con tiempos de entrega que pueden, incluso, superar un año. A veces los clientes esperan, por ser referencias apetecidas en el mercado. Pero el vehículo, finalmente, se cobra al precio de la fecha de entrega… usualmente mucho más alto del pactado en la reserva. (Así se lo contamos)
3. La autonomía del Mazda MX-30
Uno de los lanzamientos más importantes y sonados del año fue el Mazda MX-30, primer carro eléctrico de la marca japonesa a nivel mundial, y en Colombia. Aspectos fuertes como su diseño, tecnología a bordo, seguridad y asistencias a la conducción quedaron a un lado por un solo dato: su autonomía.
.
Con una carga completa, este auto puede rodar durante 224 kms, considerada muy corta por su categoría y precio. Alguien dijo que «quien compra un carro eléctrico no lo hace para ir de viaje«. A nuestro juicio, interesante… pero discutible. Cabe recordar que sus competidores ofrecen más de 400 kms por una sola carga. (Así se lo contamos)
2. Pico y Placa
Un tema «caliente» por estos días es el Pico y Placa en Bogotá, cuyos cambios para 2023 cayeron muy mal entre la ciudadanía. Durante este año hubo otros ajustes, como la extensión de horarios a todo el día, y el impulso al «Pico y Placa Solidario», que es básicamente pagar para tener circulación todos los días.
.
También se impusieron restricciones a la movilidad durante los puentes festivos para el ingreso a Bogotá, y en otras ciudades como Medellín se anunció el Pico y Placa para carros híbridos. La conclusión de los expertos, y coincidimos en ello, es que esa medida es obsoleta y no soluciona los problemas de movilidad. (Así se lo contamos)
1. Los precios de los carros, combustibles y demás servicios… en fin, la inflación
Sin duda, la protagonista de este año en todos los aspectos de la vida nacional, es la inflación. El encarecimiento del costo de vida, el alza del dólar y la pérdida de poder adquisitivo afectaron, en especial, a todo lo relacionado con carros y sus productos y servicios conexos.
.
Durante 2022, el precio de los carros nuevos subió incluso más del 50% en algunas referencias, así como los precios de la gasolina y el diésel, que además prometen subir con más fuerza en 2023. Hace un año, el carro nuevo más barato del país costaba 37 millones. Hoy, no se compra un «0 kms» por menos de $53.790.000. Parece chiste… pero es una triste anécdota. (Así se lo contamos)
Óscar Julián Restrepo Mantilla.