La Federación de Aseguradores de Colombia FASECOLDA, reveló el panorama sobre la crisis que atraviesa el sistema del SOAT.

FASECOLDA puso en alerta a los colombianos sobre las dificultades que se presentan con el SOAT y la necesidad de tomar medidas en pro de garantizar su funcionamiento y correcta aplicación por parte de los actores involucrados en los procesos. 

El diagnóstico realizado por la entidad revela que algunos de los ‘graves síntomas’ que están poniendo en riesgo la existencia del seguro para vehículos son: el fraude al sistema, la evasión de pagos, los altos índices de accidentalidad y la reglamentación desactualizada. 

La situación también se puede medir en cifras. Por ejemplo, a diciembre de 2021 se registraron perdidas de $192 mil millones y en el primer semestre de 2022 el déficit alcanza los $138 mil millones. Si el SOAT desaparece, el presupuesto nacional debería destinar 8 billones para cubrir los gastos

Tarifas SOAT

¿Qué pasa en la vida cotidiana con el SOAT? 

El seguro obligatorio de accidentes de tránsito SOAT, es un servicio que se debe adquirir al ser poseedor de un vehículo (carro o moto), pero los registros confirman que el 47% de los propietarios no lo tienen y se movilizan a la suerte de lo que pueda ocurrir en las vías. 

Específicamente estamos hablando de que los 17.6 millones de vehículos que circulan en el país, solo 9.3 millones cuenta con el SOAT vigente. Es más crítico con las motocicletas, de las cuales el 61% no están aseguradas y es el sector que en el país, presenta mayor índice de accidentalidad

Otras de las problemáticas graves que se detectaron son, los cobros irregulares al seguro por cerca de $456.000 millones de pesos y la falta de acción coordinada entre los actores como entidades gubernamentales, aseguradoras y fabricantes automotrices. 

Sin embargo para los que defiende el SOAT como un elemento irremplazable para la seguridad de los conductores, hay soluciones que pueden ayudar a mejoras las condiciones, como el trabajo interinstitucional que permita implementar políticas en pro de disminuir la accidentalidad vial. 

El costo del SOAT podría aumentar

También, limitar el número de veces que se puede utilizar una misma póliza, acelerar leyes que fortalezcan diferentes aspectos de la seguridad vial como la comercialización de vehículos más seguros, y fortalecer la gestión de la autoridades para mitigar el fraude ¿Usted que opina? 

LEA TAMBIÉN: Buscan mejorar seguridad de carros y vías en Colombia; nuevo proyecto de ley


Jessica Paola Vera García.