Este año también será posible pagar para no tener restricción de Pico y Placa en Bogotá. Les contamos qué hay que hacer, y cuánto cuesta.
Este martes 10 de enero inicia el nuevo Pico y Placa en Bogotá, y no son pocas las reacciones que se han generado, especialmente en contra. Al punto, que se han convocado marchas en rechazo a los cambios aplicados a esta medida, que limita el uso del carro particular en la capital.
Sin embargo, si su carro no es híbrido ni eléctrico, usted podrá salir todos los días siempre y cuando… pague. Es ahí donde entra el «Pico y Placa Solidario», nombre con el que la Alcaldía de Bogotá define a la posibilidad de pagar un dinero para así, circular sin problemas. Aún con el Pico y Placa vigente.
A la par, el antiguo beneficio en el que quienes llevaran el carro con tres o más ocupantes, quedaban exentos de la restricción, desaparece con los nuevos cambios que rigen desde esta semana. Pero, si quiero pagar para no tener Pico y Placa, ¿qué debo hacer?
Pico y Placa Solidario: precios, descuento y qué hay que hacer
Básicamente, lo primero que debe hacerse para acceder al beneficio del Pico y Placa Solidario, es inscribirse al Sitio Web que la Alcaldía de Bogotá tiene dispuesto para ello: https://picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/PortalCiudadano/#/
Hecho el registro, hay que escoger si el pago se hará por un día, por un mes y por un año. En cada caso, la tarifa cambia. Estos son los valores vigentes para 2023:
- Por un día: $69.720
- Por un mes: $557.880
- Por un año: $2.790.000
Ahora bien, para reemplazar al beneficio de carro compartido que ahora finaliza, la Secretaría de Movilidad anunció un descuento del 20% para quienes tomen el Pico y Placa Solidario y tengan su carro matriculado en Bogotá. En ese caso, los valores son los siguientes:
- Por un día: $58.178
- Por un mes: $464.974
- Por un año: $2.325.095
Requisitos:
Por supuesto, hay algunos requisitos que se deben cumplir para acceder a este beneficio, previo registro y pago:
- El vehículo debe contar con SOAT vigente.
- Debe tener revisión técnico-mecánica vigente, si aplica.
- El propietario debe estar a paz y salvo por concepto de multas a nivel nacional y distrital.
- Tanto la placa del vehículo como el nombre del propietario deben corresponder al mismo registro.
Aún más carros
El Registro Distrital Automotor asegura que hay 1.932.562 vehículos de cuatro ruedas registrados en la ciudad. Todos ellos, distribuidos proporcionalmente según el último dígito de la placa. Así mismo, se proyecta un aumento del 2,9% para el parque automotor en este año.
LE PUEDE INTERESAR: Pico y Placa en Bogotá no cambiará cada cuatro meses, conductores celebran.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.