El Gobierno Petro busca implementar una medida para impulsar la industria nacional. Sin embargo, esta afectaría la economía de propietarios de carros y motos por aumento de valor en repuestos.

El Ministerio de Comercio se encuentra desarrollando un decreto que busca restablecer aranceles a 93 productos que se fabrican actualmente en el país. El objetivo de este proyecto es impulsar la industria local.

Dicha medida tiene como objetivo recaudar alrededor de un billón de pesos entre 2022 y 2031, de acuerdo como lo indica la DIAN. No obstante, quienes se verían afectados serían los ciudadanos propietarios de vehículos.  

De acuerdo con el documento que prepara el Ministerio de Comercio, 57 subpartidas tendrán arancel del 5%. Mientras que otras 36 llegan con el 10%. Entre estas se encuentran las llantas para motos y autopartes como discos de frenos.

Bolsillo de los propietarios afectado

Con este decreto el bolsillo de los conductores de motos y carros se vería muy afectado. Debido a que repuestos, como los anteriormente nombrados, así como otro tipo de autopartes que son bastante requeridas subirían sus costos a nivel nacional.

Y es que teniendo en cuenta que millones de colombianos tienen sus vehículos como sustento diario, esta medida podría llevarlos a ver su labor económica bastante perjudicada.

Además de las autopartes y repuestos para motos y carros, el Gobierno añadió en la lista productos como cementos, tornillos, tuercas, palas, tejidos de algodón, papel parafinado, tableros MDF, ampollas de vidrio, artículos de plástico y metal.

De igual manera, sumado a los primeros 90 productos que aparecen en el listado y que subirán su valor con el arancel, se identificó que otras 3.486 subpartidas podrían ajustar su valor si se constata que son producidas en Colombia.

LE PUEDE INTERESAR: Industria automotriz mundial se enfrentaría a nueva crisis ¿Qué pasa ahora?


Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Pulzo.