Con una aprobación en segundo debate, cursa en la Cámara de Representantes un proyecto de ley que pretende reducir el costo del SOAT si no es utilizado durante el año en vigencia. Aún está a dos debates de ser aprobado.
Con la crisis vivida por el Covid-19 desde el 2020, cualquier alivio para el bolsillo de los colombianos representa una esperanza para poder seguir saliendo adelante frente a todos los problemas. Es por ello que en el Congreso cursan varios proyectos en relación al costo del SOAT frente al consumidor final.
Uno de ellos hace referencia a la reducción del costo anual del SOAT frente a la usabilidad que se le dió a este tributo el año inmediatamente anterior. Este proyecto está liderado por El representante del Partido Liberal, Alejandro Vega, cuya finalidad es respeto por la vida propia y la de los demás a través de las normas de tránsito.
El método que se quiere implementar es la reducción del valor del SOAT, dependiendo el tipo de vehículo. Esto funcionaria similar a los seguros todo riesgo donde la prima anual va bajando su precio de no ser utilizada. Significando así que quien no afecte la póliza del SOAT reciba un descuento cuando la renueve.
¿Será viable este proyecto?
Además de generar más conciencia al momento de conducir, apelando al hecho del respeto a la vida y a las normas de tránsito para no afectar el SOAT. Este proyecto busca acoger mayor cantidad de vehículos de lo que se tiene hoy en día con el seguro vigente. De acuerdo a las cifras más del 30% del parque automotor con cuenta con el SOAT.
Se argumenta de otra mano que quienes generan al año tres o más accidentes, donde incluso hay fallecimientos, pagan la misma tarifa de quienes no causan siniestros. Es por ello que se quiere utilizar esta medida como forma de concientización en las vías.
En la contraparte está Fasecolda, quien hace unos días salió a debatir las propuestas en el Congreso, ya que esto afectaría el reservorio de dinero que se tiene en este momento, el cual está en déficit. Por otro lado afectaría los subsidios a los motociclistas, quienes son los que más accidentalidad registran hoy en día.
Este proyecto busca reducir aproximadamente en un 35% el costo actual del SOAT, beneficiando así a los conductores con buena conducta. Aún falta pasar por dos debates en el Congreso para poder así pasar a sanción presidencial. Habrá que esperar que «el remedio no sea peor que la enfermedad» en un futuro.
Ver también: SOAT en Colombia, ¿Es posible disminuir su costo?