Ecopetrol anunció una disminución del 10% en la producción de gasolina debido al mantenimiento de una unidad clave en la Refinería de Barrancabermeja.
A partir de marzo de 2025, la producción de gasolina en Colombia experimentará una reducción del 10% debido al mantenimiento programado de una de las tres unidades productivas de la Refinería de Barrancabermeja.
Luis Guillermo Aristizábal, gerente general de Planeación y Logística Operativa de Ecopetrol, informó que esta intervención, que se extenderá por 74 días, es esencial para garantizar la operación segura y eficiente de la unidad, la cual ha estado en funcionamiento durante 30 años.
Este tipo de mantenimiento se realiza rutinariamente cada cinco años. Sin embargo, en esta ocasión, debido a las condiciones extremas de operación del equipo, se llevará a cabo una intervención mayor. Para asegurar el abastecimiento interno y evitar desabastecimientos, Ecopetrol incrementará las importaciones en aproximadamente 10.000 barriles diarios de gasolina.
Mayor importación de gasolina
Actualmente, el país importa entre 40.000 y 50.000 barriles diarios; con esta medida, las importaciones oscilarán entre 50.000 y 60.000 barriles diarios durante el periodo de mantenimiento.
El déficit de producción será compensado mediante la operación conjunta de las refinerías de Barrancabermeja y Cartagena, además de las importaciones adicionales. Aristizábal destacó que este proceso de mantenimiento, planificado desde 2021 y preparado desde junio de 2024, tendrá un costo aproximado de 114 millones de dólares y generará empleo para 1.400 personas, de las cuales el 95% será mano de obra local.
«La unidad de cracking opera en condiciones mecánicas extremas, con altas temperaturas y elementos abrasivos, por lo que es necesario realizar estos trabajos para prolongar su vida útil y garantizar su seguridad», detalló Aristizábal. Esta intervención busca asegurar que la unidad continúe operando de manera eficiente y segura, garantizando el suministro de combustibles en el mediano y largo plazo.
De acuerdo con el informe «Combustibles líquidos: energía de hoy y mañana» de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), el consumo de combustibles en 2024 creció un 0,6% respecto a 2023, alcanzando un promedio de 347.000 barriles diarios. El diésel y el combustible de aviación lideraron el aumento con un 5,2% y 9,5%, respectivamente, mientras que el consumo de gasolina disminuyó un 5,9%.
LEA TAMBIÉN: Gasolina y ACPM subieron para febrero en Colombia: Así quedaron los precios por galón.
Paola Reyes Bohórquez.