¿La invención de un motor eléctrico en manos de un joven de 17 años podría ser la próxima revolución de la industria?
PUBLICIDAD
El nombre de Robert Sansone le está dando la vuelta al mundo en los titulares de los diarios, luego de ser premiado en una feria internacional de ciencia en Estados Unidos. Su proyecto: un motor eléctrico síncrono de reluctancia con proyección para ser utilizado en automóviles.
La noticia llama la atención al tratarse de un invento desarrollado por un joven de tan solo 17 años, quien a tan corta edad ya acumula 60 proyectos de ingeniería de alto nivel. Este último le valió un importantísimo reconocimiento y un estímulo de $75.000 dólares.
La principal idea planteada en su diseño, que fue visualizado como una probable revolución en la industria automotriz, es eliminar los denominados materiales “de tierras raras” (escasos y caros) que se emplean la composición de los motores eléctricos vigentes.
PUBLICIDAD
Motor eléctrico síncrono de reluctancia, de esto se trata
Sansone plantea entonces un motor eléctrico basado en cobre y acero, más baratos, abundantes y fáciles de obtener. Así mismo establece un funcionamiento diferente del sistema, en el cual se eliminan los imanes permanentes para impulsar el motor.
En cambio, el motor sincrónico de reluctancia incluye un rotor de acero con varias ranuras cortadas en el disco, en el cual, a medida que gira la diferencia en el magnetismo del acero y las aberturas llenas de aire, producen la fuerza de rotación.
Sin embargo todavía hay varias limitantes en el proyecto, pues la fuerza resultante en el prototipo construido hasta ahora no sería suficiente para impulsar un auto. Para realizar el modelo empleó plástico impreso en 3D, alambres de cobre y un rotor de acero.
La proyección del joven es fabricar un prototipo más resistente de rango de giro y rendimiento más elevados. Si bien los materiales para este motor eléctrico son baratos, la producción puede ser cara debido a la maquinaria compleja y grado de dificultad de los procesos. Aun así, en un futuro podría ser viable.
LEA TAMBIÉN: Tesla ya produce autos eléctricos con baterías BYD en su fábrica de Berlín
Jessica Paola Vera García.