El Xiaomi SU7 Ultra, ha generado controversia tras revelarse que su capó opcional de fibra de carbono carece de funcionalidad real. Propietarios están indignados.
El Xiaomi SU7 Ultra llegó pisando fuerte en el mercado automotor. Sus impresionantes prestaciones: 1.548 caballos de potencia, aceleración de 0 a 100 km/h en 1,98 segundos y una velocidad máxima de 350 km/h, lo hacen todo un atractivo para los apasionados de los motores.
Así mismo, estas especificaciones lo posicionaron como un competidor directo del Porsche Taycan Turbo GT. Esto, especialmente en el mercado chino, donde su precio inicial de aproximadamente 70.000 euros (casi 330 millones de pesos) lo hacía considerablemente más accesible que su rival alemán.
Sin embargo, la euforia inicial se ha visto empañada por una serie de controversias. Primero, Xiaomi implementó una limitación de potencia que restringía el rendimiento del vehículo a 900 Hp, liberando su capacidad total solo después de que los conductores completaran una prueba en circuito. Ante la presión de los propietarios, la empresa revirtió esta decisión.
Nueva polémica
La más reciente polémica involucra el capó opcional de fibra de carbono con supuestos extractores de aire, vendido por aproximadamente 5.200 euros (más de 24 millones de pesos). Un creador de contenido chino descubrió que estos extractores eran meramente decorativos y no tenían ninguna funcionalidad real. Al abrir el capó, los propietarios confirmaron que no existían aberturas que permitieran la evacuación del aire caliente, función esencial en vehículos de alto rendimiento.
Esta revelación ha provocado la indignación de más de 400 propietarios, quienes han formado un grupo para considerar acciones legales contra Xiaomi. Cada miembro ha contribuido con 3.000 yuanes (aproximadamente 415 dólares) para cubrir posibles gastos legales. En los foros de discusión, los afectados argumentan que se trata de publicidad engañosa y exigen el reembolso del costo del capó, e incluso algunos solicitan la devolución total del vehículo.
Como respuesta, Xiaomi ha ofrecido 20.000 puntos de fidelidad, equivalentes a unos 250 euros, como compensación. Además, ha modificado la descripción del producto en su configurador, aclarando que el capó tiene una función estética que imita el diseño del prototipo de pista y que su capacidad para guiar el flujo de aire es limitada.
No baja en ventas
A pesar de estas controversias, el SU7 Ultra ha mantenido un desempeño comercial impresionante. En solo 10 minutos tras su lanzamiento, se vendieron 6.900 unidades, y en dos horas, se agotaron las 10.000 unidades previstas para 2025. Esta auto está equipado con tres motores eléctricos que proporcionan una potencia combinada de 1.548 Hp. Su batería CATL Qilin II de 93,7 kWh ofrece una autonomía de 620 km según el ciclo CLTC, y su sistema de carga rápida permite recargar del 10% al 80% en solo 11 minutos.
En términos de diseño, el SU Ultra presenta una carrocería con 17 componentes de fibra de carbono, incluyendo un alerón trasero de 1.560 mm de ancho y un difusor activo, que en conjunto generan hasta 285 kg de carga aerodinámica. Hay que decir que este carro representa un hito en la incursión de empresas tecnológicas en la industria automotriz, ofreciendo un vehículo eléctrico de altas prestaciones a un precio competitivo.
LEA TAMBIÉN: Xiaomi SU7 Ultra vuelve a rugir, más fuerte, en Nürburgring: ¿Hay un nuevo récord?
Paola Reyes Bohórquez.