Tesla enfrenta una crisis interna mientras se acerca su junta de accionistas. Un polémico bono de 46.000 millones de dólares para Elon Musk ha generado controversia entre los inversores.

Tesla se encuentra en uno de los momentos más críticos de su historia reciente. Con la junta de accionistas a la vuelta de la esquina, se debate intensamente sobre la idoneidad de la junta directiva y el papel de Elon Musk como CEO, creando una auténtica guerra interna entre sus defensores y detractores.

El conflicto surge del bono salarial que Tesla prometió a Elon Musk en 2018 si lograba ciertos objetivos: 55.000 millones de dólares. Aunque los propósitos se cumplieron, un grupo de accionistas consideró la cifra desproporcionada y llevó el caso a los tribunales. La justicia falló en contra del pago de ese bono, pero Musk sigue reclamando su compensación.

En tal sentido, en una carta abierta enviada a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Robyn Denholm, presidenta de la junta directiva de la compañía, defendió el pago del bono alegando que «Elon no es un ejecutivo típico, y Tesla no es una empresa típica. Por lo tanto, la forma típica en que las empresas compensan a los ejecutivos clave no va a impulsar los resultados de Tesla. Motivar a alguien como Elon requiere algo diferente».

¿Renuncia de Elon Musk a Tesla?

Denholm incluso lanzó una amenaza velada sobre una posible dimisión de Musk, insinuando que sin la motivación adecuada, podría irse a «otros lugares». Así mismo, señaló que el tema no es el dinero, ya que «Elon es una de las personas más ricas del planeta».

En tal sentido, alegó que la verdadera cuestión es el poder. Musk busca más control sobre Tesla, aspirando a duplicar su participación del 12% al 25%, lo que le permitiría tomar decisiones sin el escrutinio de los accionistas.

Es de anotar que, la situación financiera de Tesla es otro punto de discordia. A pesar de las pérdidas trimestrales, el crecimiento desacelerado y el despido del 15% de la fuerza laboral, Musk sigue insistiendo en su bono. Steve Westly, expresidente del comité de auditoría de Tesla, criticó esta postura en CNBC, calificándola de «arrogancia».

Sin embargo, a pesar de la oposición de los grandes fondos y accionistas corporativos, una encuesta de eToro, reportada por Reuters, sugiere que el 80% de los pequeños accionistas, que representan el 25% del accionariado, están a favor del pago del bono y de la deslocalización fiscal de Tesla de Delaware a Texas.

Tesla Cybertruck

El bono de la discordia

El valor del bono ha fluctuado debido a las condiciones del mercado. Inicialmente valorado en 55.800 millones de dólares, ahora se estima en 46.000 millones debido a la caída del precio de las acciones de Tesla. Esta bonificación  consiste en la adjudicación de hasta 12 tramos de opciones sobre acciones, cada uno representando el 1% de las totales en circulación.

En conclusión, la situación en Tesla refleja una lucha de poder que va más allá del dinero. Elon Musk ha transformado la empresa y la ha llevado a ser líder en innovación, pero su demanda de un bono astronómico en un momento financiero delicado parece desconectada de la realidad que enfrenta la compañía. El futuro de Tesla depende de equilibrar la visión de Musk con las preocupaciones legítimas de sus accionistas y empleados.

LE PUEDE INTERESAR: Tesla retira una gran número de carros en EE.UU. por un fallo en seguridad ¿de qué se trata?


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Xataka.