En Estados Unidos, la compañía de Elon Musk ha disminuido los precios de tres de sus modelos en aproximadamente 2.000 dólares. Ahora bien, el Model Y está disponible por 42.990 dólares, el Model S por 72.990 dólares y el Model X por 77.990 dólares.
Así las cosas, los precios del Model 3 y el Cybertruck permanecen sin cambios, en 38.990 dólares y 81.895 dólares, respectivamente, según CBS News. Entre tanto, en China, el ajuste de precios es particularmente notable en el Model 3, que ahora se ofrece por aproximadamente 1.930 dólares menos. Este cambio refleja el intento de Tesla de mantener su competitividad en un mercado saturado con más de una docena de competidores en el sector de los VE, incluyendo gigantes como Li Auto, Nio y BYD.
¿Domina Tesla todavía el mercado de eléctricos?
Tesla, que anteriormente dominaba el mercado de los VE a nivel mundial, ahora se enfrenta a una dura competencia, especialmente en China, donde ha sido superado por BYD en términos de ventas de carros eléctricos, según Forbes. Además, en Alemania, el precio del Model 3 se redujo de 43.670 dólares a 42.990 dólares.
Estos ajustes de precios no son nuevos para Tesla. El año pasado, la empresa implementó reducciones dramáticas en los precios de algunos de sus carros, llegando a disminuir hasta 20.000 dólares en casos específicos, según The Guardian.
Sin embargo, Tesla enfrenta una serie de desafíos operativos y de mercado. Recientemente, anunció la retirada de unos 4.000 Cybertrucks debido a problemas con los pedales de acelerador y confirmó el despido del 10% de su fuerza laboral, lo que podría afectar a aproximadamente 14.000 empleados hacia finales de año.
Durante el primer trimestre de este año, Tesla entregó 386.810 vehículos, un 9% menos que en el mismo periodo del 2023. La compañía atribuyó esta caída a varios factores, incluida la introducción de una versión actualizada del Model 3 y diversas interrupciones en la producción.
Caen las acciones de Tesla
Los desafíos anteriormente nombrados han afectado la valoración bursátil de Tesla, con una caída del precio de sus acciones de más del 3% a 142.20 dólares por acción y una pérdida acumulada de más del 40% desde el inicio del año.
En tal sentido, la reciente caída del valor de las acciones de la compañía refleja la incertidumbre en Wall Street sobre la rentabilidad y su crecimiento a futuro. Ahora bien, los próximos resultados trimestrales de Tesla, que se espera que muestren una disminución en los ingresos y márgenes brutos, serán críticos para su valoración en el mercado.
La percepción del mercado hacia la empresa de Musk también ha sido influenciada por su postura política. Y es que, las acciones de Tesla han perdido aproximadamente un 41% de su valor este año, lo que refleja la volatilidad y la presión que enfrenta la compañía en el mercado automotriz global.
Aunque Tesla sigue siendo el fabricante de autos más valioso del mundo, la creciente competencia y los desafíos operativos podrían afectar su posición en el mercado a largo plazo, especialmente con el ascenso de otras marcas en el segmento de los vehículos eléctricos.
LE PUEDE INTERESAR: Tesla tendrá que despedir al 10% de sus empleados: las ventas no están fáciles.
Paola Reyes Bohórquez. Con información de agencias internacionales.