El plan de electrificación de Mazda toma fuerza gracias a su empresa conjunta con Changan en China. Con esta alianza, la marca de Hiroshima planea lanzar nuevos carros eléctricos para todo el mundo.
Mazda está dando un importante giro en su estrategia de electrificación. Tras cerrar la producción del MX-30 eléctrico, la firma japonesa decidió reforzar su presencia en el mercado de autos híbridos y eléctricos a través de la empresa conjunta que tiene con la automotriz Changan, en China. Esta alianza, conocida como Changan-Mazda, será ahora el eje central del desarrollo y producción de los nuevos carros de este tipo que la marca venderá en el mundo.
El anuncio más reciente se dio en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025, donde la compañía presentó al nuevo y ya exitoso SUV Mazda EZ-60, que se unió al sedán Mazda 6e como parte de esta nueva gama. Ambos vehículos se desarrollaron en conjunto entre los equipos de I+D en China, Japón y Europa de las dos compañías. Y están pensados no solo para China, sino también para regiones como Europa y América Latina.
El objetivo de Mazda es ambicioso. Según su presidente, Masahiro Moro, la marca invertirá cerca de 1.370 millones de dólares para alcanzar una producción anual de 300.000 vehículos en China para 2027, de los que el 90% serán híbridos o eléctricos. Estas operaciones se centran en Nanjing, donde la empresa conjunta Changan-Mazda tiene su sede de desarrollo, fabricación y exportaciones.
Una nueva etapa en la historia eléctrica de Mazda
Con esta estrategia, Mazda busca dejar atrás el discreto papel que tuvo con su primer eléctrico, el MX-30. Este modelo, que combinaba diseño tipo SUV y una batería limitada de autonomía, no logró posicionarse bien en los mercados globales y se descontinuó en marzo de 2025. Desde entonces, los esfuerzos de electrificación se concentraron en modelos híbridos ligeros como CX-30, Mazda 3, CX-60 y CX-90, todos ellos presentes en Colombia.
Ahora, el enfoque cambia con el desarrollo conjunto de modelos eléctricos en China, que se exportarán a todo el mundo con identidad propia. El primero de ellos fue el Mazda 6e, un sedán mediano derivado del Mazda EZ-6 chino (a su vez, basado en el Changan Deepal L07), que ya comenzó su envío a Europa desde el puerto de Shanghái. Su llegada a concesionarios europeos está prevista para mediados de 2025.
Sucesor del viejo Mazda 6 a combustión, el nuevo Mazda 6e cuenta con un sistema de propulsión 100% eléctrico y equipa tecnologías de seguridad que le permitieron obtener certificaciones tanto en China como en Europa. Entre ellas está una batería capaz de soportar temperaturas extremas de hasta 800 °C y caídas desde cinco metros, algo que la marca resaltó como una prueba de su enfoque en la seguridad.
Mazda EZ-60: un éxito que se proyecta al mundo
El segundo modelo revelado fue Mazda EZ-60, que debutó en Shanghái con un increíble éxito con el que superó 10.000 reservas en solo 48 horas. Este SUV adopta un diseño de líneas elegantes, parrilla frontal cerrada y cámaras retrovisoras, además de un impactante y tecnológico interior con pantalla panorámica de 15,6 pulgadas y un Head-Up display que proyecta contenido de entretenimiento cuando el carro está estacionado.
Basado en la arquitectura EPA1 de Changan, este nuevo modelo se ofrece en China en versiones 100% eléctricas de hasta 600 km de autonomía, e híbridas enchufables de rango extendido que prometen más de 1.000 km de autonomía. Se dice que llegará al resto del mundo rebautizado con el nombre CX-6e, con estos mismos tipos de mecánica y destinado al segmento de SUV medianos, superando en tamaño al actual CX-60.
Aunque Mazda aún no ha confirmado si el EZ-60 se venderá fuera de China, todo indica que sí lo hará. La marca ya había anunciado que su estrategia de expansión internacional incluirá varios modelos desarrollados junto a Changan, y el EZ-60 tiene las características adecuadas para triunfar en su categoría. Cabe decir que comparte su base técnica y tecnológica con el Deepal S07 de Changan que conocemos en Colombia.
Estilo japonés con ambición global y corazón chino
La clave de toda esta estrategia es la planta que tiene la empresa conjunta Changan-Mazda en Nanjing, China. Allí se integran las actividades de diseño, investigación, fabricación y exportación de estos vehículos, aprovechando la cadena de suministro del gigante asiático. Con esta estructura, Mazda puede ahora crear productos con costos mucho más competitivos y un estándar tecnológico acorde con las tendencias de hoy.
Además, Mazda confirmó que están en desarrollo otros dos modelos eléctricos junto a Changan, que saldrán a la luz en los próximos dos años, a la vez que trabaja en nuevos eléctricos en su sede central de Japón. Es la forma como la firma de Hiroshima espera responder a la creciente demanda de autos eléctricos a nivel global y, así, recuperar terreno frente a otras compañías que han avanzado más rápido en este campo.
Mientras tanto, en Colombia, Mazda mantiene por ahora su oferta de híbridos ligeros con los modelos CX-30, Mazda 3, CX-60 y CX-90. Creemos que podría ser probable, a mediano o largo plazo, que modelos como el EZ-60 (rebautizado como CX-6e) se sumaran a la oferta local, dependiendo de las condiciones del mercado y de las apuestas que la marca haga en el país.
LE PUEDE INTERESAR: Mazda planea un nuevo carro eléctrico y podría ser un MX-5 Miata. ¿Qué se sabe?
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Car News China.