Sin posibilidad de recibir componentes electrónicos para sus vehículos, Lada decidió fabricar autos sin semiconductores y con el mínimo de elementos.

Aunque aún forman parte del Grupo Renault, el fabricante ruso Lada y su matriz AvtoVAZ mantienen poco más del 10% en propiedad del gobierno ruso, a través de la compañía industrial estatal Rostec. Es por esto que, en medio del conflicto que actualmente transcurre entre Rusia y Ucrania, y mientras Renault busca maneras para salir de la compañía, decidió adaptar su producción al nuevo escenario.

Como es bien sabido, hay un embargo internacional contra Rusia que implicó bloqueos de todo tipo por parte de Estados Unidos, la Unión Europea y países aliados como Japón. Ello impide que las industrias asentadas en Rusia reciban insumos de producción como los repuestos necesarios para vehículos. 

Entre las piezas faltantes están los semiconductores, necesarios para el funcionamiento de todos los ítems electrónicos como centro multimedia, asistencias de seguridad y computador a bordo, por mencionar algunos. Además del contexto bélico, esta fue otra razón que obligó a muchos fabricantes a suspender su producción en ese país. Menos Lada.

Lada Granta

Lada, 20 años hacia atrás

Aunque muchos de sus modelos, incluso el veterano campero Niva, ya contaban con tecnologías comunes en los vehículos modernos, parece ser que hay una orden al interior de Lada para continuar la producción de autos nuevos, así no hayan semiconductores. ¿Cómo hacerlo? Muy sencillo. Simplificando la dotación de los carros tanto como sea posible, eliminando de ellos la electrónica.

De esa forma, los actuales Lada Granta y Niva se producirán sin frenos ABS ni repartidor electrónico de frenado, sin controles de tracción y estabilidad, sin airbags, asistente de arranque en pendientes ni sensores de ajuste de combustible, regresando su estándar mecánico a Euro 2.

Dicho de una forma más simple, sufrirán un retroceso de al menos 20 años, en general. A un modelo antiguo como el Niva, que lleva 45 años en producción continua, tal vez no se le note mucho esa regresión. Pero otros como el Granta, relativamente moderno, quedarán reducidos a su mínima expresión: mucho más obsoletos y contaminantes.

Otros modelos como los Lada Vesta, Largus (Logan MCV) y Xray, construidos en su gran mayoría con piezas del Grupo Renault, tendrán que esperar más tiempo para reanudar su producción. Muchos de sus componentes provienen de países como Rumanía, y no tienen manera de llegar a Rusia dada la situación actual.

lada niva travel, lada niva 2021, lada niva 2022, nuevo lada niva, lada niva travel 2021, lada niva facelift, lada niva travel colombia, lada niva colombia, lada niva 2021 colombia, lada niva travel america latina, lada america latina, lada niva america latina, lada niva 2021 america latina, nuevo lada niva america latina

Seguir como sea

Según medios internacionales, la instrucción es seguir haciendo autos bajo la circunstancia que sea. Y es que debemos tener en cuenta que Lada es, de lejos, la marca más vendida en Rusia. No solo es una institución dentro de la industria automotriz rusa, sino que mantiene una cuota de mercado del 23,3%, cifra obtenida en la suma de enero y febrero de este año.

Antes habíamos visto como, en plena crisis mundial de microchips, fabricantes como Stellantis, Ford y GM debieron fabricar vehículos sin sistema multimedia o sin algunas asistencias adicionales de seguridad. Pero en este caso, Lada llevará al extremo la situación regresando sus vehículos a un estándar de los años noventa.

Con todo esto, es claro que los rusos pretenden demostrarle al mundo que son «autosuficientes» para abastecer su industria y su mercado. Y claro, seguir facturando en pleno conflicto.

LE PUEDE INTERESAR: Carros nuevos se encarecieron tras invasión de Rusia a Ucrania, vea el caso Lada


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Index.hr.