IndustriaTop

Sostenible, innovadora e inteligente: así se proyecta Hyundai en América Latina

Con más de 30 años de presencia en América Latina y 10 produciendo en la región, Hyundai le apuesta a una operación industrial automatizada.

Esta semana estuvimos visitando una de las plantas de ensamblaje más innovadoras de la región. La fábrica de Hyundai, ubicada en Piracicaba, al interior del estado de Sao Paulo, Brasil. Todo esto por invitación de Hyundai Colombia.

Con una capacidad de producción de 210 mil vehículos al año, este complejo se enfoca en dos modelos: HB20 y Creta. El primero, se posicionó como el más vendido de 2021 y 2022. Mientras que el segundo se estableció como líder en ventas a consumidores finales en su categoría el año pasado.

La fábrica es toda una aventura para los apasionados por los motores, pues se observa de cerca el montaje y creación desde cero de los modelos anteriormente nombrados. Robots con una precisión increíble para montar y acoplar la estructura de los autos, chispas de fundición por los aires para soldar las piezas y un equipo humano totalmente sincronizado hacen de esta experiencia una de las más enriquecedoras para los amantes de los vehículos.

La innovación Hyundai

La conjugación de piezas, ver el metal desde su inocuidad convertirse en un carro y, finalmente, poder probar el producto final es una vivencia única. Todo este proceso de innovación, con sistemas automatizados y robots colaborativos evidencia el progreso y cambio de imagen y sentido que ha tenido la marca en los últimos años.

Y es que la productividad, eficiencia y calidad se denotan. Todo se debe a la precisión de los equipos computarizados y el trabajo de los profesionales que ensamblan los vehículos. De estos, cabe resaltar que, casi el 20% son mujeres, un porcentaje importante dado que se tiene el imaginario que el sector automotriz es dominado por los hombres.

Esta fábrica emplea 3.100 empleados en las diferentes etapas de producción. Además, cuenta con la nueva planta de motores que tiene un área construida de 17.721 m2. Esta última tiene una capacidad de producción inicial de 70 mil motores por año, los cuales son fabricados por 250 colaboradores.

Es de resaltar que, en esta planta la línea de montaje produce dos de los modelos más exitosos en el país: HB20 y Creta que se posicionaron en Brasil como líderes en cada una de sus categorías.

Proyección de marca

Los dos vehículos (HB20 y Creta) se renovaron y actualizaron recientemente. Así mismo, todo parece indicar que la posibilidad que llegue el modelo Creta a Colombia cada vez es más cercana, lo que sería una jugada ganadora, tanto para Hyundai como para el consumidor.

“Pronto vamos a tener otras versiones de HB20 que ya van un poco más del lado accesible. Colombia es uno de los mercados más importantes de la región y vamos a hacer una gran apuesta en el país con el gran portafolio de productos con el que contamos”, resaltó Gerardo Carmina, vicepresidente de Operaciones Comerciales de Hyundai Motor en América Central y Sur América.

De igual manera, Carmina manifestó que la seguridad es uno de los puntos clave en sus productos. De ahí que la marca haya decidido no vender ningún vehículo en toda la región que no cuente con seis airbags. “En todos nuestros vehículos incluiremos seis arigbags, frenos ABS, control de estabilidad y de tracción como mínimo”.

Así las cosas, la proyección de la marca es enfocarse en la producción para la región de sus, podríamos decir, ya icónicos HB20 y Creta. Más cuando sus tres pilares se enfocan en la sostenibilidad, innovación e inteligencia.

Esto, cabe anotarlo, ya que la planta se ha encaminado en el uso responsable de los recursos naturales. Por ejemplo, en el sector de pintura adoptó tintas a base de agua, lo que se tradujo en eliminar una etapa del proceso y reducir considerablemente el consumo de electricidad. Igualmente, se tradujo en ahorro de consumo de agua y disminución de hasta cero residuos.

LEA TAMBIÉN: ¿Vuelve el Hyundai Atos, ahora como SUV? hay un nuevo modelo “entre manos”.


Paola Reyes Bohórquez.

PUBLICIDAD