Para este año, GM apuesta por la reindustrialización en Colombia. Muy pronto iniciará la producción nacional y exportación del Chevrolet Joy.

Durante la celebración del Día del Periodista, GM Colmotores presentó su estrategia para Colombia en este 2023. Su principal objetivo es expandir su plan de negocios y su portafolio de modelos, mejorar la cercanía con la clientela y reindustrializar la planta de producción. Para ello, se realizó una importante inversión en tecnología, seguridad e innovación.

Pese a los problemas macroeconómicos, como el alto nivel de inflación y la depreciación del peso, el año pasado estuvo cargado de hitos para la compañía. Además, inició este año liderando el mercado de carros nuevos a nivel nacional, alcanzando un market share de 16,7%.

Chevrolet encabeza la categoría de sedanes subcompactos con las líneas Onix y Joy. Así mismo, avanza a grandes pasos en el segmento de SUV’s ubicando al recién actualizado Blazer en el primer lugar de los crossover medianos. También se destaca la buena recepción del Tracker, con fuertes argumentos en seguridad.

Chevrolet Joy producido en Colombia

GM Colmotores: la estrategia de reindustrialización

A pesar del complejo ambiente para los negocios, GM fijó sus ojos en el país como parte de su plan de crecimiento en la región suramericana. Así, la fabrica de la Avenida Boyacá recibió una inversión de 50 millones de dólares para producir el Chevrolet Joy, que además se exportará a los mercados de Ecuador y Argentina.
.
Dicho capital se refleja en materia social, generando 350 nuevos empleos directos entre el último trimestre de 2022 y la primera mitad del presente año. Es así como este proyecto de expansión tocará aspectos clave de la economía nacional y afianzará el compromiso de GM con Colombia, alineando la visión de la multinacional con la inclusión social, transición energética y producción local.

Chevrolet Blazer EV

Novedades de Chevrolet para 2023

Sumado a este nuevo Joy nacional, Chevrolet ha tenido mucho éxito con su línea de Buses y Camiones, sobresaliendo en comerciales livianos con el NHR. Estos vehículos, en su gran mayoría ensamblados en Colmotores, adoptaron motorizaciones con el nivel de emisiones Euro VI, de acuerdo con la reciente normatividad nacional.

Pero eso no es todo, entrarán al segmento de pick-ups compactas con la Chevrolet Montana, develada esta semana en Brasil (pronto podrán ver nuestro primer contacto). Y, aunque no se mencionó en el evento, para finales de este mes está previsto su regreso a las pick-ups grandes con la Chevrolet Silverado.
.
Así mismo, reforzarán su línea de carros 100% eléctricos con el lanzamiento del Chevrolet Blazer EV, anunciada a finales del año anterior. En total, según el anuncio efectuado esta semana, serán seis las novedades que Chevrolet traerá a Colombia durante este año 2023.

Chevrolet camiones Euro VI en Colombia

Avances en el sistema OnStar

En tecnología, veremos mejoras en OnStar, un servicio exclusivo que combina Internet de las cosas y Wi-Fi a bordo. Se elevaron los estándares de seguridad con tecnología de punta, brindando asistencia 24/7 en caso de accidente, hurto, o complicaciones médicas del conductor y/o los pasajeros.

Igualmente, quieren disminuir el indicador de accidentes causados por la utilización del celular. Para ello las aplicaciones nativas en los vehículos, junto con la inteligencia artificial en asistentes de voz como Spotify, Google Automotive Services, y Alexa a corto plazo, contribuirán a disminuir notablemente la distracción al momento de manejar.

LE PUEDE INTERESAR: Así llegó Chevrolet a Colombia como marca de producción nacional, en 1981.


Textos: Fabián Rojas Castañeda.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.