Tesla promete revolucionar el mercado con el Model Q, un carro eléctrico que partirá de menos de USD30.000 gracias a subsidios.

Hace casi cinco años, durante el icónico ‘Battery Day’ de Tesla en 2020, Elon Musk emocionó al mundo al prometer un vehículo eléctrico asequible que costaría menos de USD25.000 y que estaría disponible en 2023. Sin embargo, el tiempo ha pasado y, aunque el esperado Tesla barato no se ha materializado como tal, nuevas filtraciones apuntan al inminente lanzamiento del Model Q, previsto para la primera mitad de 2025.

Según Becky Peterson, periodista de The Wall Street Journal, Tesla compartió un documento interno con Deutsche Bank durante el Autonomous Driving Day el pasado 5 de diciembre. Este documento, revelado por Travis Axelrod, responsable de relaciones con inversores de Tesla, establece que el precio inicial del Model Q sería de USD37.499 si los subsidios a los vehículos eléctricos se eliminan, como ha propuesto Donald Trump.

No obstante, si los subsidios se mantienen, el precio podría reducirse a menos de USD30.000, lo que lo haría considerablemente competitivo en el mercado. Pese a la ilusión que genera este anuncio, el Model Q no será el «Tesla de USD25.000» soñado.

Tesla despide a empleado que publicó video

¿El Tesla asequible es una idea absurda?

Elon Musk ya había descartado esa posibilidad en su última gran presentación, durante la que calificó esta idea como «absurda» y decidió enfocar los esfuerzos en un robotaxi de bajo costo. Este proyecto, aunque prometedor, enfrenta numerosos desafíos regulatorios y financieros, especialmente después de que General Motors abandonara un plan similar tras invertir más de USD10.000 millones.

En cuanto a los detalles técnicos del Model Q, Peterson aclara que el documento no profundiza en especificaciones. Pero se indica que el carro compartirá la cadena de montaje del Model 3, sugiriendo que podría utilizar la misma plataforma pero con ajustes en dimensiones o capacidades para abaratar costos.

Un modelo más asequible es crucial para Tesla en su lucha por mantener el liderazgo en ventas globales. Las estrategias de reducción de precios recientes han erosionado los márgenes de beneficio que otrora lideraban la industria. Para compensar, Elon Musk ha destacado la importancia de los ingresos por software como una fuente clave de rentabilidad.

Si Tesla logra equilibrar precio, autonomía y eficiencia en el Model Q, podría abrir nuevas oportunidades de mercado. Además de fortalecer su posición frente a competidores en Europa y China, donde la presión es especialmente alta.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de The Wall Street Journal.