Este city car que recién llegó a Colombia, se mantiene como uno de los vehículos de mayor venta en Brasil desde su estreno en abril de 2016. Tanto allá como en nuestro medio, el Fiat Mobi es el principal rival del Renault Kwid.
Por estos días la marca italiana Fiat está de plácemes gracias al éxito obtenido por su modelo más pequeño en América Latina. En efecto, es el Fiat Mobi del cual se habla mucho actualmente en Colombia por su reciente lanzamiento, pero que desde su estreno internacional en abril de 2016, acumula más de 150.000 unidades entregadas al público.
El origen de este auto se remonta a inicios de la década de 2010, cuando Fiat realizó un estudio sobre la movilidad urbana en las ciudades latinoamericanas, con miras a desarrollar un nuevo vehículo de entrada práctico y fácil de manejar, que cumpliera a las expectativas de la clientela regional.
Es así como el Fiat Mobi debe su nombre justamente a ese concepto de movilidad que representa, destacándose por su desempeño, maniobrabilidad y un espacio interior adecuado para su tamaño.
Evolución
Desde sus comienzos, el Fiat Mobi ha llevado el motor Firefly de 1.0 litro, 68 caballos de potencia y 92 Nm de torque, unido a una caja manual de 5 velocidades. Para 2017, debutó en Brasil una versión con cambio automatizado GSR que sobresalió por un consumo contenido de combustible, según pruebas realizadas en el país vecino.
Hay otras versiones que poco a poco han llegado a la gama. Entre ellas está el Fiat Mobi Way Extreme, basada en el Mobi Way disponible en Colombia adicionando un kit estético específico que realza el carácter aventurero, y accesorios como la cámara y sensor de reversa.
El modelo más reciente de la familia Mobi es el Way Extreme con «Pack Cross», un paquete gráfico compuesto por pintura bitono, adhesivos negros en el capó y laterales, y espejos retrovisores oscurecidos.
Presencia internacional
Producido en la planta de Betim, es uno de los modelos que más exporta Fiat desde Brasil. En 2018, este fabricante envió 15.300 unidades de Mobi a países de la región, mientras que entre enero y mayo de 2019, registra más de 10.500 vehículos exportados a Argentina, México, Colombia, Paraguay, Uruguay y Perú. Por supuesto, el grueso de las ventas del modelo está en Brasil.
A su llegada a nuestro país en mayo pasado, la gama propuesta para el Fiat Mobi se compone de las versiones Easy, Easy Pop y Way, todas ellas con el motor Firefly de 1.0 litro. Los precios arrancan en $29.990.000, ubicándose como el más fuerte competidor del también recién llegado Renault Kwid.
Lea también: Fiat Mobi – Características, versiones y precios en Colombia
Óscar Julián Restrepo Mantilla.