Al parecer, el sistema de piloto automático de Tesla no reconoce a los vehículos pequeños como motos, bicicletas o patines.
El piloto automático de Tesla continúa causando preocupación para las motos, debido a que, en julio, dos motociclistas fallecieron, al parecer, por la falla en el método de detección que presenta este sistema.
La Federación de Asociaciones Motociclistas Europeas, FEMA, mostró su inquietud, ante esta problemática. Indicó que las estrellas que otorgó EuroNCAP a Tesla no tienen en cuenta las motos y allí es donde se presenta el riesgo.
Esta agencia, EuroNCAP, es la que verifica la aceptación y revisión de todas las partes y sensores del fabricante de vehículos estadounidense, y es la encargada de darle el aval y poder para ser comercializados.
Motociclistas preocupados
“Lo que no se prueba no puede fallar, y así el Tesla Model Y consiga cinco estrellas, no lo convierte en un carro seguro, aunque el comprador crea lo contrario”, aseguró el Secretario General de la FEMA.
Precisamente, el Model Y se vio involucrado en uno de los siniestros viales, el que se ocasionó en California.
“Estos dos accidentes que involucran a motos podrían atribuirse al hecho de que la conducción autónoma de Tesla se basa actualmente sólo en cámaras, después que el fabricante eliminara el radar en todos sus modelos”, resaltó Michael Brooks, director ejecutivo del Centro para la Seguridad Automotriz.
Y es que después de mayo de 2021, Tesla eliminó el radar de sus carros. Ahora, estos sólo cuentan con un sistema de visión de cámaras.
Frenos que se ponen en duda
De acuerdo con PubliMotos, el método de frenado de Tesla es el que más se cuestiona, justamente por su poca reacción en horarios nocturnos.
Además, “los sistemas avanzados de asistencia a la conducción, ADAS, son uno de los mayores avances en materia de protección para los automovilistas, muchas personas se “benefician” con esta nueva modalidad de seguridad, su objetivo, proteger la vida y evitar accidentes. Su realidad es distinta”, señala la publicación.
Por ahora, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras, NHTSA, realiza investigaciones sobre los hechos ocurridos en California y Utah.
El objetivo de estas labores es validar el trabajo de los sensores en horarios nocturnos, ya que dichos sucesos y accidentes mortales con los motociclistas se presentaron en la noche.
LE PUEDE INTERESAR: Tesla despide a empleado que publicó fallas en sistema de conducción autónoma.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Publimotos.