Tras seis años en producción, el Citroën C4 Cactus dice adiós a las vitrinas del país vecino. Mientras tanto, sigue vigente en países como Colombia, donde sigue destacando en su categoría.

A través de un comunicado oficial, Stellantis confirmó el cese de ventas del Citroën C4 Cactus en el mercado brasileño, una decisión que marca un ciclo comercial de seis años para este SUV compacto producido en la planta de Porto Real, Río de Janeiro. Lanzado a nivel regional en 2018, este modelo representó en su momento un esfuerzo de la marca para recuperar relevancia en Brasil, sin alcanzar nunca los niveles de venta esperados.

El final de las ventas del C4 Cactus en el país vecino también implica la despedida de ese mercado de la plataforma EP1 del antiguo grupo PSA, sobre la cual se produce, y de los motores 1.6 litros aspirado (VTi) y Turbo THP de 1.6 litros, que tuvieron un papel clave en la oferta de Citroën y Peugeot a nivel regional. Sin embargo, esta noticia no significa un adiós definitivo.

Según el fabricante, este auto seguirá produciéndose solo para la exportación hacia diversos mercados de América Latina donde seguirá vigente, incluyendo Colombia, donde se mantiene como una de las más atractivas alternativas del segmento. El cambio de estrategia en Brasil se debe a la apuesta de Citroën por su nueva gama de vehículos, que abarcaa los C3 Aircross («Aircross» a secas en Colombia), Basalt y C3, todos producidos allí.

Citroën C4 Cactus 2024 Colombia

Citroën C4 Cactus: una historia cargada de innovación

Nacido en 2014 como un modelo innovador de estilo minimalista, el Citroën C4 Cactus impuso un nuevo estándar de diseño dentro de la marca. En ese entonces disponible solo en Europa y algunos otros países fuera de allí (a Colombia llegó en diciembre de 2015), destacó por la presencia de elementos únicos como los paneles protectores Airbumps en las puertas, ventanas traseras basculantes y un interior con soluciones creativas como el airbag del pasajero ubicado en el techo.

La «tropicalización» del modelo ocurrió en 2018, cuando llegó a la producción brasileña en la segunda fase, que ya incorporaba un diseño más suavizado y convencional para adaptarse a las preferencias locales. A pesar de verse más neutral, mantuvo su esencia con aspectos distintivos como la pintura bitono y una suspensión elevada. Este modelo actualizado llegó a nuestro país en noviembre de 2018, y se renovó apenas a finales de 2023.

Una de las principales características de este SUV fue el motor 1.6 Turbo THP, desarrollado en colaboración con BMW, que le otorgó una personalidad deportiva y lo convirtió en una opción muy interesante. En su momento, lo reseñamos como el SUV más potente y divertido de conducir en su categoría. Desde su lanzamiento, el C4 Cactus acumuló 71.639 unidades vendidas en el país vecino, siendo 2021 el mejor año con cerca de 20 mil unidades.

Citroën C4 Cactus 2024 Colombia

El futuro de Citroën en América Latina

Como decíamos, la salida del Citroën C4 Cactus del mercado brasileño, la marca de origen francés enfocará su estrategia en modelos más recientes como el Aircross, el Basalt y el pequeño C3. Estos vehículos, también fabricados en Brasil y exportados a varios países de América Latina, buscan consolidar la posición de la marca en el segmento de SUV’s y hatchback compactos a nivel regional.

Ahora, mientras estos modelos completan la oferta de la marca en Colombia, el C4 Cactus seguirá disponible en dos versiones (Feel y Shine), con motores 1.6 litros aspirado y Turbo THP, desde 91 millones de pesos. Compite con rivales como Renault Duster, Chevrolet Tracker, Volkswagen T-Cross y Nissan Kicks.

LE PUEDE INTERESAR: Citroën se «rajó» otra vez en seguridad, mientras Toyota Corolla bajó la nota.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Stellantis, a través de Motor1 Brasil.