La carrera por la carga ultrarrápida de carros eléctricos continúa, y Xpeng está a la vanguardia con su ambiciosa promesa de ofrecer cargas de hasta 800 kW.
Xpeng está revolucionando el mercado de los carros eléctricos al prometer cargas de hasta 800 kW, una cifra que supera con creces las capacidades actuales. Mientras que en promedio los carros más potentes en recarga no superan los 300 kW, esta compañía china busca cambiar el juego con su tecnología innovadora.
Este anuncio realizado en el Salón del Automóvil de Pekín, posiciona a Xpeng en el centro de la atención. Así ha resonado en el mundo automotriz, generando un debate sobre cuánta potencia es suficiente para la carga de vehículos eléctricos. En tal sentido. con su propuesta de 800 kW, plantea un avance tecnológico que podría transformar la experiencia de recarga para los usuarios de carros eléctricos.
De acuerdo con Xpeng, esta capacidad de carga permitiría recargar la energía suficiente para recorrer 300 kilómetros en tan solo cinco minutos. Lo anterior equivaldría a un kilómetro por cada segundo enchufado a la red, una velocidad de recarga sin precedentes en la industria.
Capacidades de recarga de Xpeng
La promesa de la empresa asiática contrasta con las capacidades actuales de carga a nivel mundial, donde los carros más potentes apenas superan los 300 kW. Marcas como Hyundai, Kia, Porsche y Audi ofrecen cargas de hasta 240 kW y 270 kW, respectivamente, utilizando plataformas de 800 V.
A esto, hay que añadirle que la infraestructura de carga en en promedio aún no está preparada para soportar las potencias que propone Xpeng. Por ejemplo, actualmente en Europa se están planificando redes de recarga que ofrecerán enchufes de 350 kW para el año 2030, una cifra considerablemente inferior a los 800 kW prometidos por la compañía china.
Aunque la propuesta de Xpeng parece más espectacular que útil en el contexto actual, plantea una visión del futuro de la movilidad eléctrica. La capacidad de carga ultrarrápida podría cambiar la forma en que los conductores perciben la conveniencia y la viabilidad de los vehículos eléctricos, pero su implementación dependerá en gran medida del desarrollo de la infraestructura de carga a nivel mundial.
Por lo pronto, sólo queda por ver cómo evolucionará esta tecnología y si realmente se convertirá en una opción viable para los usuarios de automotores eléctricos en un futuro próximo.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Xataka.
Imagen portada: Tomada de Xataka.