Durante el Salón Astara que se realiza en el Centro Comercial Fontanar de Chía, fuentes de las marcas del grupo revelaron sus próximos estrenos para Colombia. De lleno a la electrificación.

Por José Ignacio Ruiz Mendoza.

Desde el pasado 9 de mayo, y hasta hoy 18 de mayo, el enorme importador Astara está realizando una actividad especial para presentar al público los vehículos de varias de sus marcas, llamado «Salón Astara». Este evento, que tiene lugar en el Centro Comercial Fontanar de Chía, al norte de Bogotá, exhibe modelos de marcas como Volvo, Zeekr, Hyundai, Peugeot, Jeep, Opel y JMC, que son solo algunas de las que tiene este a cargo el grupo hispanochileno.

Pero, además de mostrar el portafolio de vehículos de cada una de estas marcas, dicho espacio fue la oportunidad para conversar con personas de las citadas marcas y, por esa vía, conocer las novedades que traerán en los próximos meses al mercado colombiano. Desde ya, les podemos decir que la hibridación y la electrificación jugarán un papel fundamental en esta nueva etapa.

Por ejemplo, las marcas del grupo Stellantis empiezan a moverse a un sistema híbrido ligero diferente a los conocidos para sus nuevos SUV, mientras que Opel sumará un nuevo auto eléctrico y Fiat replanteará su gama nacional. En cuanto a las marcas del grupo Geely, la exitosa Zeekr expandirá su portafolio con nuevos modelos y Volvo traerá una edición especial de un exitoso modelo. La cosa se pone buena.

Jeep Avenger

Las novedades de Astara para Colombia en 2025

Stellantis en Colombia: electrificación «con toda»

Por el lado de las marcas del grupo Stellantis representadas por Astara, es muy clara la fuerte apuesta por distintos tipos de electrificación para Colombia. Dieron los primeros pasos con los eléctricos Opel Rocks-e y Peugeot e-2008, pero ahora viene la Jeep Avenger eléctrica, que se estrenará en el país esta semana, y más adelante será el turno para la Peugeot e-3008 que está siendo un gran éxito en Europa.

Entre tanto, llegó la hora de la hibridación de las marcas de este grupo en el país. Están listas para llegar al mercado nacional las versiones híbridas ligeras de Jeep Avenger, Peugeot 2008 y Opel Frontera, esta última renombrada como Crossland ya que su nombre original está registrado en Colombia por otra marca. Respecto a la Jeep Avenger, así como el modelo eléctrico, su presentación nacional será el próximo 23 de mayo.

Los híbridos ligeros tendrán como base el motor Turbo de 1.2 litros y tres cilindros, con 100 hp y 205 Nm de torque, que cambió la correa bañada en aceite por una cadena de distribución. Se acompaña de un generador eléctrico de 48 voltios y un motor eléctrico de 29 hp y 55 Nm de torque, que puede mover al vehículo en el arranque y maniobras de parqueo. Todo esto, acoplado a una nueva caja automática de doble embrague y 6 velocidades.

Opel Frontera 2025

La nueva Opel Crossland se electrifica

Otra importante novedad de Astara vendrá por el lado de la alemana Opel, también del grupo Stellantis. Tras presentar al pequeño cuadriciclo Rocks-e el año pasado, la marca se la volverá a jugar por la electrificación con el nuevo Crossland Eléctrico, que acompañará su versión híbrida ligera, disponible además con siete asientos en opción. Lo más posible es que tenga el mismo conjunto mecánico ya mencionado.

Tomando como referencia al modelo europeo, conocido allá como Frontera, equipa un motor delantero de 111 hp y 125 Nm de torque, alimentado por una batería LFP de 43,8 kWh que entrega 304 km de autonomía en ciclo WLTP. Un conjunto muy distinto a los 154 hp y 400 km de autonomía que tienen los e-2008 y Avenger, aunque así se va a vender pronto en Europa. De pronto viene al país con esta configuración.

Fiat 600e eléctrico América Latina Chile

Vuelven los Fiat europeos

En los últimos años, Fiat viene trayendo sus modelos fabricados en Brasil, beneficiados por el acuerdo comercial entre Colombia y ese país que termina el próximo septiembre. Esto permitió la llegada de vehículos como Uno Way, Mobi, Pulse y Fastback, todos de desarrollo y producción brasileña. No obstante, el inminente fin de dicho acuerdo podría perjudicar seriamente a la marca italiana.

Pues bien, EL CARRO COLOMBIANO conoció que, ante esta decisión del gobierno colombiano, Astara volvería a traer al nuestro mercado los vehículos europeos de Fiat. El primero de ellos sería la Fiat 600, SUV subcompacta que comparte plataforma con los Fiat Avenger y Peugeot 2008; y para 2026, vendría el urbano Fiat Grande Panda, de gran éxito en el Viejo Continente. Igual que sus primos de otras marcas, deberían venir como híbridos ligeros y eléctricos.

Siendo que tienen la misma plataforma, los 600 y Grande Panda híbridos deberían traer la misma mecánica conocida en los Avenger y 2008. En cuanto a la 600e eléctrica, contará con el motor eléctrico de 154 hp, batería de 51 kWh y 400 km de autonomía. Así mismo, el Grande Panda eléctrico monta un conjunto mecánico similar al de la Opel Crossland / Frontera con 300 km de rango.

Zeekr 7X

Zeekr quiere crecer en Colombia

Pasando a las marcas del grupo Geely representadas en Colombia por Astara, cabe destacar el buen inicio que en Colombia ha tenido la marca premium china Zeekr. A siete meses de su estreno en el mercado nacional, logró los objetivos de ventas que tenía con el SUV subcompacto Zeekr X y el shooting brake 001, al punto de entregar más de 100 unidades durante este periodo.

Ahora buscarán aumentar esas cifras con la versión Sport del Zeekr X, buscando repetir el éxito de la versión Core E40 del Volvo EX30, hoy posicionado como el carro de alta gama más vendido del país y además, hermano de plataforma del Zeekr. Esta variante de entrada lleva un motor eléctrico trasero de 268 hp, batería LFP de 49 kWh netos y 330 km de autonomía en ciclo CLTC. Ya está en preventa, a un precio de 169.990.000 COP.

Pero la mayor novedad de la marca en el país será el Zeekr 7X, un SUV mediano que ya es gran éxito en China y que resalta por su diseño futurista, interior minimalista, materiales de óptima calidad y un excelente equipamiento. Puede contar con un motor eléctrico de 416 hp y dos para entregar 637 hp, acompañado por una batería CATL Qilin de litio-NMC y 100 kWh que entrega entre 605 y 780 km de autonomía en ciclo CLTC. Grandes ligas.

Volvo EX40 y EC40

Volvo se viste de negro

La tradicional marca sueca Volvo puede presumir de un año 2025 muy bueno, que le puso entre las tres marcas premium más vendidas de Colombia gracias al éxito del EX30 eléctrico. Estos primeros cinco meses del año han estado muy activos, presentado en el país al EX90 eléctrico, la actualizada XC90 T8 híbrida enchufable y a las renombradas EC40 y EX40, que antes conocíamos como C40 y XC40, respectivamente.

Luego de traer algunas unidades del EC40 en su versión Black Edition, ahora es el turno de la EX40, que pasará a pintar su carrocería, logos y rines en color negro. Este modelo tiene dos motores eléctricos que dan 408 hp y 670 Nm de torque, una batería litio-NMC de 78 kWh y autonomía de hasta 520 km bajo el ciclo WLTP.

Dicho todo esto, el grupo Astara tiene preparadas varias novedades para lo que queda de este año, apostando en gran medida por la hibridación y la electrificación. Y lo hará con carros muy vistosos, bien equipados en todos los frentes, mecánicas híbridas mejoradas y eléctricos que prometen estar entre los más eficientes del mercado. Estaremos atentos a las noticias al respecto.

LE PUEDE INTERESAR: Jeep Avenger debutó en América Latina con una gran sorpresa. Híbrida, eléctrica y a gasolina.


Texto: José Ignacio Ruiz Mendoza.
Fotos en vivo: José Ignacio Ruiz, Óscar Julián Restrepo.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.